Procedimiento aplicación de frío local

La termoterapia es la forma terapéutica basada en los efectos de aplicación del calor y del frío sobre el organismo. Sin embargo, es común utilizar este término para referirse sólo a las aplicaciones de calor con fines terapéuticos. Por lo tanto, se denomina crioterapia a la utilización del frío como...

La artroplástia de cadera y su movilización

En la actualidad en España, la pirámide poblacional  se caracteriza por un aumento significativo en el número de personas mayores. En las próximas décadas, esta tendencia se incrementará aún más debido al aumento de la esperanza de vida, que a su vez se debe a la adopción de hábitos saludables por parte de la población española en su vida diaria, como la buena alimentación y el ejercicio. Como resultado,...

Manejo de artromotor para enfermería

La movilización pasiva continua es una manera de proporcionar movimiento regular de la rodilla mediante un aparato diseñado para tal fin, lo que es muy útil en el postoperatorio de intervención quirúrgica de rodilla. En este postoperatorio es fundamental la movilización precoz y sobre todo en aquellos casos en los...

Inmovilización con yeso en el tratamiento conservador de fracturas

Las fracturas son lesiones comunes causadas por golpes o caídas, que requieren diagnóstico y tratamiento rápidos para evitar complicaciones. El tipo de tratamiento depende del hueso afectado, el tipo de fractura y la condición del paciente. Para fracturas no quirúrgicas, el yeso sigue siendo una opción efectiva. ¿Qué es un...

¿Qué es la escoliosis? ¿Se puede hacer deporte con esta condición?

La escoliosis es una enfermedad poco común y se define como la curvatura anormal de la columna hacia uno o ambos lados en 10º como mínimo (ver Imagen 1) y que suele producir como consecuencia una joroba o chepa visible cuando el paciente se inclina hacia delante, doblándose desde la...

Colocación de tracción blanda para enfermería

La fractura de cadera es una patología de creciente importancia en las personas de edad avanzada. Se trata de las fracturas que se producen en la extremidad proximal del fémur. Se pueden encontrar cuatro tipos de fracturas de cadera: fractura de la cabeza femoral, fractura de cuello femoral, fractura intertrocantérica...

Administración de heparina subcutánea tras intervención quirúirgica en domicilio

Tras una intervención quirúrgica que requiera inmovilización durante un tiempo, o una movilización menor a la habitual, es posible que su médico le prescriba algún derivado de la heparina para su administración en domicilio. La heparina es un medicamento anticoagulante que se inyecta de forma subcutánea (debajo de la piel)...

Tratamiento en fase aguda de “codo de tenista”

El tratamiento en la fase aguda que se consideran las primeras 48h-72h será: Rices: reposo, hielo, compresión y elevación. Electroterapia analgésica. Cyriax si el dolor lo permite, que trata de la fricción profunda y perpendicular a las fibras afectas, del área de lesión. Aguantando unos minutos. Ampliando a 3-6 minutos...

Me han diagnosticado periostitis tibial, ¿puedo seguir entrenando?

Como su propio nombre indica la periostitis tibial es la irritación e inflamación del periostio. El periostio es una membrana del tejido fibroso vascularizado e inervado muy resistente que recubre al hueso. Se trata de una lesión muy incapacitante. Es una patología frecuente en deportistas, aunque también puede producirse en...

Cuidados tras la cirugía de protesis de cadera (PTC)

La artroplastia total de cadera es un procedimiento común en el campo de la traumatología. Esta intervención quirúrgica consiste en la sustitución o el reemplazo de la cadera por un sistema predominantemente metálico en los casos en que los principales componentes de la articulación han sido afectados de manera irreversible,...