- “Únicamente los hombres van a la consulta del Urólogo”
La Urología es la especialidad médico-quirúrgica que estudia, diagnostica y trata las enfermedades del aparato urinario de ambos géneros y del aparato reproductor masculino. Las mujeres también pueden necesitar atención urológica en el caso de presentar enfermedades como tumores del tracto urinario, cálculos renales o incontinencia urinaria. - “La disfunción eréctil solo afecta a hombres mayores”
Aunque es cierto que con la edad se vuelve mucho más común (hasta un 50% de los hombres entre los 40 y los 70 años pueden tener este tipo de problemas en la cama), la disfunción eréctil no es exclusiva de los hombres mayores. De hecho, hasta un 25% de los hombres menores de 40 años puede experimentarla. En cuyo caso, las causas suelen estar más relacionadas con el estrés, la ansiedad u otros temas psicológicos, aunque también pueden influir enfermedades hormonales, vasculares, neurológicas o la utilización de fármacos. - “La vasectomía reduce la potencia o el deseo sexual”
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes, lo cual impide el paso de espermatozoides a través de estos. No afecta a la producción de hormonas como la testosterona, a la erección o al deseo sexual. Los niveles hormonales permanecen estables tras la vasectomía y el volumen del semen eyaculado disminuye muy poco (alrededor del 5-10%). - “El cáncer de próstata siempre presenta síntomas”
El cáncer de próstata no suele producir síntomas en su fase inicial, ya que se suele desarrollar en la zona periférica de la glándula, que se encuentra alejada de la uretra. Cuando aparecen síntomas como disuria (escozor o molestias al orinar), hematuria (sangre en la orina) u obstrucción urinaria, suele tratarse de etapas más avanzadas y nos habla de que la enfermedad está localmente avanzada. El seguimiento del paciente con el antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal permite el diagnóstico precoz, y esto, a su vez, mejora significativamente el pronóstico. - “Las infecciones de orina solo afectan a las mujeres”
Aunque las mujeres tienen con mayor frecuencia infecciones de orina debido a circunstancias anatómicas (uretra más corta y proximidad de esta con la zona perianal), los hombres también pueden presentar infecciones de orina, produciéndose, sobre todo, a partir de los 50 años. Una de las causas de que aparezcan a partir de esta edad es la hiperplasia prostática benigna, que puede causar retención urinaria o dificultad para expulsar la orina con normalidad y crecimiento bacteriano.
AUTORES:
– Alejandro Berdiel Cisteró, Marta Fortún Belenguer, José Semper Pont, Silvia Miracle Huguet. MIR de Urología. Hospital San Jorge de Huesca.
– José Miguel Berné Manero, Elena Carceller Tejedor, Teresa Cabañuz Plo, Daniel Hijazo Gascón, David Corbatón Gomollón, Laura Enguita Arnal. FEA de Urología. Hospital San Jorge de Huesca.
– María Araceli Bono Ariño. Jefa de Servicio Urología. Hospital San Jorge de Huesca.
BIBLIOGRAFÍA:
-UROLOGÍA PRÁCTICA (5ª edición), Enrique Broseta, Alberto Budía, Juan Pablo Burgués, Saturnino Luján.
-EAU Guidelines 2024.
Artículos relacionados:
5 mitos relacionados con el campo de la urología. Parte 2.
Traumatismo ureteral, ¿qué debo saber?
Traumatismo vesical, ¿voy a quedarme sin vejiga?
Cirugía mínimamente invasiva para litiasis en el riñón: ¿qué es y cómo ha mejorado?
Grupos de apoyo para personas ostomizadas: claves para la adaptación y el bienestar