General ZHa Aragón ZHn Navarra

<h1 class='entry-title h2-style'>¿Para qué usamos  la toxina botulínica  en rehabilitación?</h1><div id='b' style='margin-bottom: 10px;'> <span class='sb'><br><strong>Ramon Llorenç Piñol Ibarz. </strong>MIR Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Navarra. <strong>Elena Roldán Arcelus. </strong>FEA Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Navarra</span></b>

¿Para qué usamos la toxina botulínica en rehabilitación?

La toxina botulínica es muy conocida por sus usos en medicina estética, para reducir las arrugas faciales y rejuvenecer el aspecto de la piel. Menos conocidas son sus aplicaciones en otros campos de la medicina como en rehabilitación. En éste artículo vamos a comentar …

<h1 class='entry-title h2-style'>“Baby Blues” o tristeza posparto, ¿qué es?</h1><div id='b' style='margin-bottom: 10px;'> <span class='sb'><br><strong>Adriana Ger Buil, María Jesús Igúzquiza Pellejero, Susana Clemos Matamoros y Tina Herrero Jordan</strong></span></b>

“Baby Blues” o tristeza posparto, ¿qué es?

Aunque la llegada de un bebé a la familia es un evento muy emocionante y lleno de felicidad, muchas mujeres pueden desarrollar síntomas depresivos en el período posparto. Estos síntomas se pueden manifestar como “baby blues” o tristeza posparto, que consiste en la …

<h1 class='entry-title h2-style'>Transfusión extrahospitalaria en el Hospital Universitario de Navarra</h1><div id='b' style='margin-bottom: 10px;'> <span class='sb'><br><strong>Marta Pulido Fontes.</strong> DUE de Unidad de Hospitalización a Domicilio. HUN. <strong>Silvia Salinas Urra.</strong> Jefa de Unidad de Enfermería de Hospitalización a Domicilio. HUN. <strong>María Ruiz Castellano.</strong> Jefa de Sección de Hospitalización a Domicilio. HUN</span></b>

Transfusión extrahospitalaria en el Hospital Universitario de Navarra

La transfusión es un tratamiento habitual en pacientes con déficit en alguno de los componentes de la sangre. Dicho déficit puede ser debido a una pérdida de sangre por un traumatismo, una operación quirúrgica o como resultado de ciertos problemas médicos. La …

<h1 class='entry-title h2-style'>Lactancia materna y necesidad de vitamina D, ¿una paradoja actual?</h1><div id='b' style='margin-bottom: 10px;'> <span class='sb'><br><strong>Teodoro Durá Travé. </strong>Profesor de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra</span></b>

Lactancia materna y necesidad de vitamina D, ¿una paradoja actual?

La leche materna, dada su composición específica que se adapta a las necesidades del lactante, está considerada como el alimento ideal durante los primeros seis meses de vida para lograr un crecimiento y desarrollo y salud óptimos. A partir de ese momento, con objeto de …