General ZHa Aragón ZHn Navarra

<h1 class='entry-title h2-style'>El acompañamiento espiritual y religioso -caricia- en los cuidados paliativos que producen bienestar y paz interior</h1><div id='b' style='margin-bottom: 10px;'> <span class='sb'><br><strong>José Ignacio Martín Badules.</strong> Responsable del Servicio de Cuidados Espirituales-Religiosos del Hospital Universitario de Navarra</span></b>

El acompañamiento espiritual y religioso -caricia- en los cuidados paliativos que producen bienestar y paz interior

Los pacientes que se encuentran en esta situación de enfermedad presentan unas necesidades básicas que hay que cuidar, y este proceso final de la vida coloca a la espiritualidad y a las creencias religiosas como una fuente de luz, que a muchos de ellos, les da esperanza y una …

<h1 class='entry-title h2-style'>Impacto de la diabetes tipo I en el niño y familia</h1><div id='b' style='margin-bottom: 10px;'> <span class='sb'><br><strong>Adriana Martínez Sarría</strong>. Enfermera. Hospital Reina Sofía. Tudela</span></b>

Impacto de la diabetes tipo I en el niño y familia

¿Qué es la diabetes mellitus tipo I? La diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por una producción deficiente o nula de insulina. La insulina, es la hormona encargada de mover el azúcar de la sangre a las células. Sin insulina, o sin la suficiente, estos pacientes …

<h1 class='entry-title h2-style'>Técnicas conductuales en la incontinencia urinaria</h1><div id='b' style='margin-bottom: 10px;'> <span class='sb'><br><strong>María Marín Ibáñez</strong>. Enfermera del Centro de Salud de Mosqueruela. Teruel</span></b>

Técnicas conductuales en la incontinencia urinaria

Las técnicas conductuales empleadas en el tratamiento de la incontinencia urinaria reducen la perdida de orina en la mayoría de los individuos, no tienen efectos secundarios conocidos y pueden emplearse junto a otros tratamientos en caso necesario. Clasificación …

<h1 class='entry-title h2-style'>Suicidio en España</h1><div id='b' style='margin-bottom: 10px;'> <span class='sb'><br><strong>Marta López Pérez, Asensio Martínez Pérez, Ignacio Lasierra Lavilla, Gemma Boloix Peiro, Cristina Gargallo Martínez y Miguel Sánchez Ortiz</strong></span></b>

Suicidio en España

La OMG introdujo en 1986 por primera vez el término de suicidio como un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por un sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios deseados. En la actualidad se acepta …