5 mitos relacionados con el campo de la urología. Parte 2.


Alejandro Berdiel Cisteró, Marta Fortún Belenguer, José Semper Pont, Silvia Miracle Huguet, José Miguel Berné Manero, Elena Carceller Tejedor, Teresa Cabañuz Plo, Daniel Hijazo Gascón, David Corbatón Gomollón, Laura Enguita Arnal, María Araceli Bono Ariño.

Print Friendly, PDF & Email
  1. “La sangre en la orina siempre es por una infección”
    La hematuria macroscópica (cuando vemos que la orina está manchada de sangre) o microscópica (detectada en un análisis de orina, aunque probablemente nosotros al ojo humano, no la veamos) es un síntoma que puede estar causado por muchas enfermedades, como por ejemplo: litiasis en el riñón o en la vía urinaria, tumores del tracto urinario, traumatismos, enfermedades del riñón… En todos los casos en los que haya sangrado en la orina debemos estudiar el por qué se ha producido este.
  2. “Los suplementos naturales pueden curar problemas de la próstata”
    Algunos preparados a base de sustancias vegetales como Serenoa repens o Pygeum africanum han demostrado algo de mejoría de los síntomas en casos leves de hiperplasia benigna de próstata, pero no modifican el curso natural de la enfermedad ni reducen el riesgo de complicaciones ni de cirugía. No se suelen considerar como tratamientos de elección y hay otros tratamientos más eficaces en el control de los síntomas y para mejorar la evolución de dicha enfermedad.
  3. Los problemas urinarios son parte normal del envejecimiento y no tienen solución”
    La probabilidad de padecer problemas urinarios debidos a enfermedades del tracto urinario inferior aumentan con la edad, pero no deben considerarse normales. Enfermedades como la vejiga hiperactiva, la incontinencia urinaria o la hiperplasia prostática benigna tienen tratamientos efectivos y seguros, como, por ejemplo, fármacos como los antagonistas alfa-adrenérgicos o inhibidores de la 5-alfa reductasa o cirugías como la resección transuretral de próstata, que elimina la parte de la próstata en contacto con la uretra, para que mejore la salida de la orina.
  4. “El tamaño del pene está relacionado con la función sexual y con la fertilidad”
    La calidad de la erección y el grado de fertilidad no tienen relación con el tamaño del pene. La función eréctil depende del flujo sanguíneo (proveniente de las arterias cavernosas), la integridad nerviosa (controlada por los nervios pudendos) y el estado hormonal. La fertilidad masculina depende, principalmente, de la calidad y cantidad de espermatozoides (que pueden ser evaluados por un espermiograma y que deberá ser evaluado por un Urólogo).
  5. “Eyacular con frecuencia provoca infertilidad y disminuye la testosterona”
    La eyaculación frecuente no afecta negativamente la fertilidad, de hecho, ayuda a mejorar la calidad del semen. Tampoco reduce los niveles de testosterona en personas sanas. Por el contrario, mantener una actividad sexual regular puede ser beneficioso para la salud prostática, hormonal y general.

AUTORES:
– Alejandro Berdiel Cisteró, Marta Fortún Belenguer, José Semper Pont, Silvia Miracle Huguet. MIR de Urología. Hospital San Jorge de Huesca.
– José Miguel Berné Manero, Elena Carceller Tejedor, Teresa Cabañuz Plo, Daniel Hijazo Gascón, David Corbatón Gomollón, Laura Enguita Arnal. FEA de Urología. Hospital San Jorge de Huesca.
– María Araceli Bono Ariño. Jefa de Servicio Urología. Hospital San Jorge de Huesca.

BIBLIOGRAFÍA:

-UROLOGÍA PRÁCTICA (5ª edición), Enrique Broseta, Alberto Budía, Juan Pablo Burgués, Saturnino Luján.

-EAU Guidelines 2024.