Control de la miopía


Dori Callejo. Óptico-Optometrista. Óptica Unyvisión

Print Friendly, PDF & Email
La miopía es un error refractivo que provoca que las personas que la tienen vean mal de lejos.

Se distinguen las siguientes formas:

Miopía axial: un ojo demasiado largo, con un poder de refracción normal.

Miopía refringente: demasiado poder de refracción en un ojo de longitud normal.

La miopía se inicia aproximadamente a los 9 años, llegando a valores del 45% en los universitarios.

En Europa aproximadamente el 25% de las personas muestran algún grado de miopía.

Los síntomas más comunes son acercarse a las tareas de cerca más de lo normal y guiñar los ojos para ver de lejos.

Existen diferentes métodos para controlar la miopía, para frenar su avance y conseguir que la progresión sea menor.

Los tratamientos que se utilizan son los siguientes:

*Cristales con diferente graduación en visión lejana y visión próxima para mejorar el rendimiento visual: bifocales y progresivos

*Terapia visual: para mejorar las habilidades visuales de enfoque, fusión binocular, visión periférica… para que los niños adquieran mayor efectividad en el aprendizaje.

*Lentes de contacto: La disminución de la imagen retiniana es menor que en la corrección con gafas, y también se reducen las aberraciones, en las miopías mayores de 3.00D  estas ventajas son más relevantes.

*Lentes de contacto de ortoqueratología y multifocales que inducen un menor crecimiento del ojo y por lo tanto del aumento de la miopía.

-Ortoqueralología: Con estas lentes hay una modificación programada de la córnea. Se realiza con lentillas especiales que se usan mientras se duerme y permiten una visión nítida sin gafas ni lentillas durante el día.

Funciona bien en pacientes con miopías bajas y moderadas, ayudan a controlar la evolución de la miopía, siendo un procedimiento reversible.

Los pacientes miopes, sobre todo a partir de 6.00 D tienen un riesgo mayor de sufrir enfermedades oculares como cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina, maculopatías…

Por estos motivos es importante prevenir la progresión de la miopía en los niños.

Generic filters
Exact matches only