Dr. Rico, me gustaría que, en primer lugar, nos explicase qué es la cirugía 0.0
Hemos llamado así a una técnica desarrollada en nuestros centros a través de nuestro departamento de I+D+I. Gracias a ella podemos operar la mayor parte de las patologías del pie sin precisar puntos de sutura ni rehabilitación y en tan sólo 15 minutos.
Todo ello bajo anestesia local y de forma ambulatoria para que el paciente no deje de caminar.
¿Qué tipos de patologías se pueden operar mediante esta cirugía 0.0?
Desde juanetes a espolones calcáneos, pasando por neuromas, deformidades de los dedos, callos, caídas de metatarsianos, etc…
Antes, ha comentado que poseen un departamento de I+D+I, ¿puede hablar de él?
Hace cuatro años, decidimos crear en el equipo este departamento de investigación al darnos cuenta de que podíamos modificar determinadas técnicas y el instrumental utilizado para disminuir el daño a los tejidos y así conseguir un postoperatorio mucho más llevadero. Con ello, también conseguimos reducir el tiempo que dura la cirugía. Lo que no pensamos es que llegaríamos a lograr lo que hemos conseguido.
Muchos pacientes ya han disfrutado de éstas técnicas y, tanto clínicamente como personalmente, para ellos han supuesto un claro paso adelante.
Está claro que apuestan por la innovación
Sin duda ese ha sido siempre nuestro interés. Creamos ese departamento con la idea de conseguir
mejorar nuestros resultados clínicos y que la experiencia quirúrgica no fuera traumática para nuestros
pacientes.
Y, ¿lo han conseguido?
Claro que sí, es habitual para nosotros que, al final de una intervención, el paciente exclame:
– ¿ya está, tan rápido?, si no me he enterado.
Frases como esa nos animan personalmente a seguir trabajando en seguir desarrollando nuevas técnicas.
¿Dónde más se realiza esta técnica de cirugía 0.0?
Solamente en Centros Rico. Somos los únicos que la hemos desarrollado e implementado en nuestros quirófanos. Próximamente, nuestro departamento de docencia, cuyo responsable es la Dra. Moll, iniciará unos ciclos formativos para cirujanos del pie de todo el país.
Se encuentran en cuatro comunidades autónomas, ¿tienen intención de seguir creciendo?
Sí, somos una empresa navarra y estamos muy orgullosos de que nos conozcan en otras ciudades gracias a nuestro trabajo y sus resultados. Intentamos llevar el máximo nivel allá donde vamos. Actualmente, la previsión para 2025 es la de abrir tres centros en otras tantas ciudades.
¿Qué puede decirme de su Departamento de Docencia?
Hemos servido de inspiración para podólogos de Pamplona y de muchas ciudades de la geografía nacional. Habitualmente, nos llaman y nos consultan casos que no saben resolver o por problemas que se les han generado tras una intervención quirúrgica y para los que no tienen solución.
Por todo esto, decidimos crear un departamento de formación, tanto para nuestros profesionales como para podólogos de otros centros, tanto de la capital Navarra como del resto de la península.
Este departamento ha sido dotado de presupuesto, de profesionales docentes y de un aula de 100 m2 con medios audiovisuales.
A juzgar por el número de pacientes que atienden, su crecimiento ha sido exponencial
Trabajamos mucho por mejorar nuestra atención a los pacientes y conseguir que su calidad de vida sea mayor. Creo que ellos lo notan y para muestra un botón: 3000 pacientes operados en nuestros centros. No es fácil que tantas personas hayan confiado en nosotros, será que algo estamos haciendo bien.