Desde el descubrimiento de los rayos X el 8 de noviembre de 1985 por Wilhelm Roentgen, la radiología ha tenido un gran potencial en lo referente a la mejora de la salud.
La radiología es una rama de la medicina que utiliza imágenes obtenidas gracias a los rayos X o a otras de sus técnicas (ultrasonidos, campo magnético etc.) para el diagnóstico y posterior tratamiento de lesiones y enfermedades.
¿Qué son los rayos X?
Se trata de una forma de radiación electromagnética, similar a la luz visible pero con mayor energía, lo que les permite atravesar la mayoría de los objetos y estructuras, incluso el cuerpo humano. Esta capacidad de penetración los convierte en una herramienta de gran valor para el diagnóstico médico.
Desde los rayos X hasta la tomografía por emisión de positrones (PET), la radiología tiene una gran importancia para la salud en distintas vertientes, ya sea en su modalidad diagnóstica o en la intervencionista.
1. Radiología Diagnóstica: permite observar las estructuras internas del cuerpo para así diagnosticar el origen de síntomas y detectar enfermedades, así como conocer el progreso de un tratamiento determinado. Incluye radiología convencional (RX), ecografía por ultrasonidos (US), resonancia magnética nuclear (RMN), y tomografía computarizada (TC).
2. Radiología Intervencionista: emplea las imágenes como guía para los procedimientos que se utilizan frecuentemente en el tratamiento de cánceres o tumores, bloqueos en arterias y venas, dolores de espalda, problemas hepáticos y renales, etc. Ya que éstas ayudan a los profesionales en medicina al servir de guía para introducir catéteres, alambres y otra instrumentación médica en el cuerpo de los pacientes.
Como ejemplos de la aplicación de esta rama de la medicina podemos citar:
• El hallazgo de lesiones o fracturas causadas por traumatismos (con rayos X); así como la detección de hemorragias, permitiendo actuar y tratar con la mayor brevedad posible.
• La detección temprana del cáncer de mama (a través de la mamografía).
• El diagnóstico y detección de tumores y metástasis (con Rayos X, Resonancia Magnética Nuclear y Medicina Nuclear).
• La detección de posibles anormalidades en el feto, así como su seguimiento y el adecuado desarrollo (con el ultrasonido).
• El uso conjunto de radiofármacos y PET para el diagnóstico preciso de tumores de origen endócrino, entre otros.
Por ello, la radiología es tan necesaria como importante, con un papel imprescindible para la salud. Siendo una disciplina en la que hasta el 80% de las decisiones médicas se realizan con la base de pruebas radiológicas.
AUTORAS
Alba Gomollón Garzón, Patricia Ochoa Pérez, Yamila Evelina Quintana Di Blasi, Marina Extramiana Esquisabel y Yaiza Loreto Aranguren Herrero.
Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Hospital Universitario de Navarra