La parafimosis consiste en la retracción de un anillo prepucial estrecho por detrás del surco balanoprepucial, en varones no circuncidados, sin que la piel pueda ser reducida a su posición inicial.
La causa más frecuente es la fimosis, aunque también puede ser causado por iatrogenia, balanopostitis crónica, mala higiene y por piercings genitales.
Para el diagnóstico no hace falta ninguna prueba complementaria, basta con un diagnóstico clínico.
Produce un gran dolor debido al edema de la mucosa y el prepucio. Si no se trata a tiempo la evolución suele ser a la gangrena y necrosis del glande.
El tratamiento en las fases más iniciales suele ser la reducción manual del anillo constrictor, comprimiendo el glande con los dos pulgares mientras se intenta subir el anillo estenótico con índice y corazón, previa administración de anestesia local o tópica. Tras esto, se recomienda colocar el pene hacia el abdomen para la resolución completa del edema.
Si esto no surgiera efecto, también se puede hacer una punción del edema, una incisión dorsal en el anillo constrictivo o una reducción quirúrgica mediante circuncisión en casos muy avanzados.
Posteriormente, y si no se ha realizado antes, se realizará una circuncisión profiláctica, para evitar que vuelva a ocurrir.
AUTORES:
Alejandro Berdiel Cisteró, Marta Fortún Belenguer, José Semper Pont, Silvia Miracle Huguet. MIR de Urología. Hospital San Jorge de Huesca
José Miguel Berné Manero, Elena Carceller Tejedor, Teresa Cabañuz Plo, Daniel Hijazo Gascón, David Corbatón Gomollón, Laura Enguita Arnal. FEA de Urología. Hospital San Jorge de Huesca
María Araceli Bono Ariño. Jefa de Servicio Urología. Hospital San Jorge de Huesca
BIBLIOGRAFÍA:
-UROLOGÍA PRÁCTICA (5ª edición), Enrique Broseta, Alberto Budía, Juan Pablo
Burgués, Saturnino Luján.
-EAU Guidelines 2024.