El uréter es el conducto que transporta orina entre el riñón y la vejiga. Por tanto, cualquier lesión ureteral puede poner en peligro la función del riñón.
Debido a su ubicación protegida, su pequeño tamaño y su movilidad, los traumatismos del uréter son relativamente infrecuentes, reperesentando solo el 2% de los traumatismos urológicos. La localización más frecuente es en el uréter distal.
Suele estar causado por iatrogenia, dentro de este tipo de origen, las principales causas son por lesiones de origen ginecológico, lesiones en cirugías colorrectales y por maniobras endourológicas. También pueden estar causados por traumatismos abiertos o contusos, por ejemplo, por lesiones que obedezcan a mecanismos de desaceleración (siendo más frecuente tras un accidente de tráfico).
Para el diagnóstico se pueden realizar pruebas de imagen como por ejemplo el URO-TAC en situaciones en las que haya sospecha, ya que no existen signos ni síntomas específicos y puede pasar inadvertido y manifestarse de forma tardía con síntomas como dolor en el flanco afectado, obstrucción urinaria, fiebre, sepsis, hematuria (que aparecerá hasta en el 75% de los casos) o urinoma.
Es importante la prevención del traumatismo iatrógeno mediante la identificación y disección del uréter en las cirugías en las que se prevea que este va a ser un elemento a evitar.
En función del grado de lesión del uréter, que puede variar desde el grado I, donde sólo hay hematoma, hasta el grado V, se decidirá un tratamiento u otro, pudiendo realizar desde un procedimiento endourológico, a través de la uretra, dejando un catéter doble J en las lesiones parciales y menos graves a una interposición ileal o un autotransplante en lesiones ureterales completas.
AUTORES:
– Alejandro Berdiel Cisteró, Marta Fortún Belenguer, José Semper Pont, Silvia Miracle Huguet. MIR de Urología. Hospital San Jorge de Huesca
– José Miguel Berné Manero, Elena Carceller Tejedor, Teresa Cabañuz Plo, Daniel Hijazo Gascón, David Corbatón Gomollón, Laura Enguita Arnal. FEA de Urología. Hospital San Jorge de Huesca
– María Araceli Bono Ariño. Jefa de Servicio Urología. Hospital San Jorge de Huesca
BIBLIOGRAFÍA:
– UROLOGÍA PRÁCTICA (5ª edición), Enrique Broseta, Alberto Budía, Juan Pablo
Burgués, Saturnino Luján.
– EAU Guidelines 2024.