La vasectomía es considerada a día de hoy como el único método anticonceptivo masculino permanente, contando con una efectividad mayor al 99%. Es por ello considerada una técnica comúnmente aceptada en la población actual y un proceso que progresivamente se realiza en mayor medida en los centros hospitalarios. Tradicionalmente la vasectomía se realiza mediante cirugía menor con anestésico local, aunque actualmente existe una técnica aún menos invasiva: la vasectomía sin bisturí. Este procedimiento ofrece las mismas garantías que la técnica clásica, pero con menor riesgo, recuperación más rápida y menores molestias.
¿En qué consiste?
La vasectomía sin bisturí se realiza bajo anestesia local, siendo un procedimiento rápido con una duración inferior a treinta minutos. A diferencia de la técnica convencional, no se utilizan incisiones con bisturí, en su lugar, se realiza una pequeña punción en la piel del escroto a través de la cuál se localizan y seccionan los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides. Esta técnica no requiere puntos de sutura y deja una mínima marca, casi invisible.
¿Qué ventajas tiene sobre la técnica clásica?
- Menor dolor tras el procedimiento.
- Menor riesgo de sangrado o infección.
- Recuperación más rápida, permitiendo volver a la rutina habitual en pocos días y sin necesidad posterior de retirada de puntos de sutura.
¿Es reversible?
Aunque existen técnicas para intentar revertir una vasectomía, no siempre son efectivas. Por eso, se recomienda este procedimiento sólo cuando se tiene la seguridad de no presentar deseo genésico. Antes de la intervención, se realiza siempre una consulta médica para resolver dudas, valorar el historial clínico y explicar bien las implicaciones del método.
¿Qué ocurre después?
Tras la vasectomía, es necesario utilizar un método anticonceptivo adicional durante un tiempo. Aproximadamente a los tres meses, se realiza un análisis del semen para confirmar la ausencia de espermatozoides. Solo entonces se considera que la vasectomía es efectiva.
¿ Puede afectar a mi esfera sexual?
Es importante destacar que la vasectomía no afecta la producción de hormonas, la erección, el deseo sexual ni la eyaculación. Tras la realización de la cirugía, la única diferencia a nivel orgánico es que el semen ya no contiene espermatozoides.
Una decisión personal e informada
La vasectomía sin bisturí es una excelente opción para quienes buscan un método anticonceptivo definitivo, cómodo y con mínimas complicaciones. Hablarlo con la pareja y consultar con el especialista en urología es el primer paso para tomar una decisión segura de cara a realizar una planificación familiar compartida y responsable.
Autores:
- Dra.Andrea Maria Palacios Garcia, MIR de 4to año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
- Dr. Carlos Mora Cevallos, MIR de 5to año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
- Dr. Jaime Antón Pernaute, MIR de 3r año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
- Dra. Elena Roman Martínez, MIR de 2do año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
- Dr. Guillermo Tirado Rodriguez, MIR de 1er año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
- Dra. Claudia Galdeano Armero, MIR de 1er año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa