El linfedema y su tratamiento


Sara Bermejo Sandín. Fisioterapeuta del Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra (CREENA)

Print Friendly, PDF & Email
Un linfedema es un aumento de volumen de una o varias partes del cuerpo debido a una acumulación de líquido linfático en el espacio intersticial causada por una alteración del sistema linfático.

¿Qué síntomas están relacionados con el linfedema?

• Aumento de volumen de la extremidad afectada.
• Pesadez en el miembro afecto y debilidad.
• Limitación de movimiento.
• Cambios cutáneos.
• Hormigueos y pérdida de sensibilidad.
• Dolor.

El tratamiento prioritario del linfedema es conservador siendo los objetivos reducir el tamaño del edema, mantener o reestablecer la función y/o el aspecto del miembro afecto y evitar la aparición de fibrosis irreversible y de complicaciones.
Actualmente el tratamiento de elección es la Terapia Descongestiva del Linfedema (TDL) que a su vez comprende diferentes medidas:
1. Medidas preventivas, de higiene y cuidado de la piel.
Se deben enseñar unas pautas básicas de manejo del linfedema como por ejemplo:
• Higiene meticulosa e hidratación de la piel.
• Evitar traumatismos sobre la extremidad afectada, cortes en la piel, picaduras de insectos y quemaduras. No se pondrán inyecciones o vacunas en el brazo afecto.
• Evitar compresión de la extremidad y del contorno del tronco ya sea con prendas de ropa, joyas o relojes.
• La sensibilidad puede disminuir. Se le explicará al paciente que emplee la extremidad superior no afecta para comprobar las temperaturas, y se deberá mantener la extremidad alejada de fuentes de calor.
• Realizar deporte con moderación y actividad física suave. No están recomendados deportes de riesgo y de contacto que conlleven movimientos bruscos y repetitivos y se deben evitar el transporte de cargas pesadas con la extremidad afectada.

2. Cinesiterapia y tratamiento postural.
La cinesiterapia activa actúa sobre los mecanismos de bombeo y drenaje.
El tipo de cinesiterapia de elección consistirá en movilizaciones activas de tipo aeróbico combinadas con fases de relajación y ejercicios respiratorios.

3. Drenaje Linfático Manual.
El Drenaje Linfático Manual es una técnica especializada cuyo objetivo es drenar los líquidos excedentes que bañan las células manteniendo el equilibrio hídrico de los espacios intersticiales. La técnica debe ser ejecutada únicamente por fisioterapeutas especializados.

4. Medidas de compresión.
Las medidas de compresión sobre el tejido edematoso buscan aumentar la presión hidrostática intersticial reduciendo así la tendencia a formación del edema. En una fase intensiva del tratamiento la técnica de compresión de elección es el vendaje multicapas mientras que tras la estabilización de edema se usarán manguitos de contención confeccionados a medida por técnicos ortopédicos expertos.

Es importante hacer entender a los pacientes que el linfedema se trata de un trastorno crónico cuyo tratamiento prioritario es conservador y de por vida, y en el que un tratamiento precoz y continuado es necesario para evitar complicaciones.

AUTORA

Sara Bermejo Sandín. Fisioterapeuta del Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra (CREENA)