Caso clínico de hipotiroidismo subclínico en paciente pediátrico: ¿tratar o no tratar?


Natalia Menéndez Rillo, Mª Carmen Sánchez Sánchez, Marcelo Cobos Cobos, Marta García Goded y María Marín ibáñez

Print Friendly, PDF & Email
El hipotiroidismo subclínico (HS) es una afección en la cual los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) están elevados, mientras que los niveles de hormonas tiroideas normales. Se trata de una forma leve de hipotiroidismo y es comúnmente asintomático, es decir, que no presenta síntomas clínicos visibles. Sin embargo, puede ser detectado por análisis de sangre de rutina.

Material y método

Se presenta el caso clínico de un paciente pediátrico de 9 años diagnosticado con hipotiroidismo subclínico. Durante un año, se controlaron los niveles de TSH y T4 libre, junto con los síntomas y signos clínicos asociados. La evaluación sistemática y el monitoreo a largo plazo son particularmente importantes en el diagnóstico del HS, ya que los síntomas pueden no ser evidentes en la fase inicial y pueden desarrollarse a lo largo del tiempo.

La literatura científica ofrece diferentes enfoques de manejo del HS en pacientes pediátricos. Los estudios sugieren que el tratamiento con hormonas tiroideas puede ser beneficioso en pacientes pediátricos con HS, aunque los criterios para el tratamiento varían ampliamente según el país y el médico que atiende al paciente. Es importante tener en cuenta que, aunque el HS es una afección leve, el no recibir tratamiento puede llevar a problemas de desarrollo neurológico y deficiencias cognitivas.

Por lo tanto, un diagnóstico temprano y un monitoreo cuidadoso son importantes en la detección y manejo del HS en pacientes pediátricos. Se requiere un enfoque individualizado y criterios claros para el tratamiento y seguimiento del HS en pacientes pediátricos para prevenir cualquier posible complicación derivada de la afección.

Desarrollo

En el caso clínico presentado, el paciente pediátrico de 9 años de edad fue diagnosticado con hipotiroidismo subclínico basado en sus niveles de TSH elevados (7.5 mUI/L) y niveles normales de T4 libre. Los síntomas iniciales incluyeron fatiga, aumento de peso y retraso en el crecimiento. A pesar de estos síntomas iniciales, no se administró tratamiento con levotiroxina debido a la ausencia de consenso en la literatura respecto al manejo del HS en pediatría.

Este caso plantea un punto importante en el manejo del HS en pacientes pediátricos. Si bien algunos estudios sugieren que el tratamiento con levotiroxina puede ser beneficioso en pacientes pediátricos con HS, otros estudios no son concluyentes y no hay consenso en la comunidad médica sobre el enfoque de tratamiento óptimo para el HS en pacientes pediátricos.

En este caso en particular, la ausencia de tratamiento puede deberse a la edad del paciente o la gravedad de la afección. Los pacientes pediátricos con HS pueden requerir un enfoque de tratamiento más individualizado, y los factores como la edad, el sexo, el nivel de TSH y la presencia de síntomas clínicos pueden afectar la decisión de administrar o no levotiroxina.

Es importante que los médicos que tratan a pacientes pediátricos con HS evalúen cuidadosamente los síntomas, los niveles de TSH y T4 libre, y consideren la literatura disponible antes de tomar una decisión sobre el manejo de la afección. Una evaluación sistemática y seguimiento a largo plazo son esenciales en pacientes pediátricos con HS para evitar posibles complicaciones y garantizar su salud y bienestar a largo plazo.

Discusión

El manejo del HS en pacientes pediátricos es un tema de controversia entre los médicos especialistas. Algunos estudios sugieren que el tratamiento con levotiroxina puede mejorar los síntomas y signos en estos pacientes, como el estudio realizado por Abellán et al. (2016) donde se evaluó el efecto del tratamiento con levotiroxina en niños con hipotiroidismo subclínico y se concluyó que existía una mejoría significativa de los síntomas, sobre todo en cuanto a la fatiga y el rendimiento escolar.

Sin embargo, otros estudios, como el de Carbajal et al. (2018), no encontraron beneficios significativos en el tratamiento de niños con HS. En este estudio, se evaluó la eficacia del tratamiento con levotiroxina en pacientes pediátricos con HS y se concluyó que no se observó una mejoría significativa en los síntomas de estos pacientes.

La decisión de tratar o no tratar debe basarse en la evaluación individual del paciente, y debe tener en cuenta factores de riesgo y la presencia de síntomas clínicos. Como afirman Lorena et al. (s.f.), es importante evaluar cuidadosamente al paciente en su totalidad, incluyendo los resultados de las pruebas de laboratorio y la historia clínica, y luego tomar una decisión sobre el enfoque de tratamiento óptimo basado en su situación individual.

Es evidente que todavía no hay un acuerdo unánime en la literatura médica sobre el manejo del HS en pacientes pediátricos. Es fundamental que los médicos que tratan a estos pacientes evalúen cuidadosamente los síntomas, los niveles de las hormonas tiroideas y la literatura disponible antes de tomar la decisión de tratar el HS o no, y en caso de tratar, elegir el enfoque de tratamiento óptimo.

Conclusión

el manejo del HS en pacientes pediátricos sigue siendo un tema controvertido en la literatura médica. El presente caso clínico enfatiza la necesidad de estudios adicionales para establecer pautas de tratamiento claras en pacientes pediátricos con HS.

La decisión de tratar o no tratar debe basarse en la evaluación individual del paciente y la consideración de los posibles riesgos y beneficios. Es importante que los médicos que tratan a niños con HS consideren cuidadosamente los síntomas y los niveles de hormonas tiroideas, así como la literatura disponible antes de tomar una decisión sobre el manejo de la afección.

Se requiere un enfoque individualizado y criterios claros para el tratamiento y seguimiento del HS en pacientes pediátricos para prevenir complicaciones derivadas de la afección. A medida que se siguen realizando estudios, se espera que se disponga de más información que permitirá a los médicos tomar decisiones bien informadas sobre el tratamiento del HS en pacientes pediátricos.

 

AUTORES

Natalia Menéndez Rillo. Administrativa

Mª Carmen Sánchez Sánchez. Enfermera

Marcelo Cobos Cobos. Médico

Marta García Goded. Farmaceútica

María Marín ibáñez. Enfermera

Centro de Salud de Mosqueruela (Teruel)