Gestión de residuos sanitarios

Los residuos sanitarios u hospitalarios son aquellos generados en las actividades sanitarias. Buena parte de ellos se encuentran potencialmente contaminados con sustancias o líqidos biológicos, al haber sido utilizados en tramientos clínicos. Este tipo de residuos, de tratamiento especial, proceden de: - Hospitales - Clínicas y sanatorios de medicina humana...

Tularemia: síntomas y consejos preventivos

¿Sabías que el simple hecho de coger con la mano un conejo o un ratón muerto puede ser suficiente para contagiarte de tularemia? Aprovechando el inicio de la temporada de caza de conejos y liebres en noviembre, y añadido a que en Navarra ha habido casos de esta enfermedad, nos...

Bacterias que pueden encontrarse en una gota de agua

El agua es esencial para la vida, pero también puede ser un caldo de cultivo para bacterias. Aunque una gota de agua parece inofensiva, puede albergar microorganismos patógenos. Este artículo aborda las principales bacterias que pueden encontrarse en el agua, cómo afectan a la salud humana y cómo prevenir sus...

Actualización vacunación virus del papiloma humano en Aragón

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que puede causar verrugas de piel, verrugas genitales y algunos tipos de cáncer ya que puede infectar la piel o las mucosas de las personas. Existen más de 200 genotipos diferentes. De estos, existen genotipos asociados a lesiones benignas, principalmente el...

Auxiliar administrativo en sanidad

Entre las funciones de un auxiliar administrativo en sanidad se incluye la gestión y coordinación de citas médicas, la administración de registros médicos y datos de pacientes, la elaboración de informes administrativos y financieros, la coordinación de servicios entre diferentes departamentos, la gestión de inventarios. Su función principal es garantizar el flujo eficiente de información...

Protocolo DESA/DEA de Aragón

¿Quién puede utilizar estos desfibriladores? En Aragón cualquier persona puede utilizar el DEA, ya que simplemente debe seguir las instrucciones del aparato o de los servicios de emergencias en su defecto. El DESA debe ser personal no médico ni de enfermería, pero con acreditación. Para ser acreditado tiene que ser...

Hipo/singulto

El singulto, nombre científico, se conoce comúnmente como hipo. Se trata de un movimiento involuntario y repetitivo del diafragma. Éste movimiento es seguido de un cierre rápido de las cuerdas vocales, el cual produce el sonido característico del hipo. El diafragma es un músculo que se encuentra en la base...

Niveles de prevención y diagnóstico: oncología

La prevención y el diagnóstico del cáncer son funciones muy importantes dentro de la Oncología, ya que tienen como objetivo disminuir la cantidad y mortalidad de esta enfermedad. La prevención se divide en prevención primaria y secundaria, la primaria se encarga de explicar factores de protección y riesgo a la...

Actuación ante una epistaxis

Antes de actuar debemos tener en cuenta unas consideraciones previas, como son; reconocer si el sangrado es profuso, si la hemorragia nasal se detiene con compresión digital vestibular, si se ha producido por un golpe, cuándo ha comenzado el sangrado, con cuánta frecuencia le ocurre, si toma anticoagulantes, si la...

El olvido del paciente crónico complejo

España, al igual que otros muchos países, se encuentra ante el reto de diseñar y establecer estrategias para hacer frente al desafío del envejecimiento de la población y el aumento de personas con enfermedades crónicas. En 2012, se aprobó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Estrategia...