Cómo brindar apoyo eficaz a personas con Anorexia Nerviosa. Pautas claves para cuidadores


María Rengel Cuevas. Enfermera de Salud Mental en Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. HUN.

Print Friendly, PDF & Email
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por una restricción extrema de la ingesta alimentaria, un temor intenso a ganar peso y una distorsión de la imagen corporal. Afecta tanto a la salud física como emocional de quienes la padecen, y su tratamiento requiere un enfoque integral que involucra atención médica, psicológica y apoyo emocional. Aquí te detallo algunas pautas clave para acompañar a una persona con anorexia nerviosa de manera respetuosa y efectiva:

1. Promover un ambiente de apoyo, no de juicio

La anorexia nerviosa está profundamente vinculada con el temor al juicio y la vergüenza, por lo que es crucial que el cuidador o familiar adopte una postura comprensiva, sin emitir juicios ni comentarios negativos sobre la apariencia física o las conductas alimentarias. La actitud debe ser de apoyo incondicional y empatía, mostrando que estás dispuesto a ayudar, pero sin forzar.
¿Qué puedes hacer?
• Escucha sin interrumpir ni minimizar sus sentimientos.
• Evita hacer comentarios sobre su peso, cuerpo o hábitos alimentarios.
• Asegúrate de que la persona sepa que la valoras por quién es y no solo por su apariencia.

2. Fomentar la comunicación abierta

Las personas con anorexia nerviosa a menudo mantienen sentimientos de aislamiento, vergüenza y miedo. Es esencial crear un ambiente en el que la persona se sienta cómoda hablando sobre sus pensamientos, emociones y preocupaciones.
¿Qué puedes hacer?
• Ofrece un espacio seguro y privado para hablar.
• Evita forzar conversaciones, pero hazle saber que estás disponible si quiere hablar.
• Sé paciente y no presiones para que se abra; el proceso puede ser lento.

3. Establecer una rutina de alimentación estructurada

El tratamiento de la anorexia nerviosa incluye, en muchos casos, la restauración de un patrón alimentario regular. Asegúrate de que las comidas sean equilibradas, nutritivas y que se realicen a intervalos regulares.
¿Qué puedes hacer?
• Fomenta la regularidad en las comidas, incluso si la persona muestra resistencia.
• No presiones demasiado a la persona para que coma de una vez grandes cantidades, pero sí establece horarios consistentes.
• Prepara comidas que sean nutritivas y atractivas sin hacer hincapié en las calorías.
Es esencial para la recuperación.

4. Ser consciente del impacto emocional y físico

El trastorno afecta no solo a la salud física de la persona, sino también a su bienestar emocional. Los síntomas emocionales como la ansiedad, la depresión, la irritabilidad y la baja autoestima son comunes en la anorexia nerviosa.
¿Qué puedes hacer?
• Ayuda a la persona a identificar sus emociones, sin presionarla para que las exprese de inmediato.
• Si la persona muestra signos de depresión o ansiedad graves, no dudes en buscar apoyo profesional inmediato.
• Sé flexible y comprensivo con los cambios de ánimo, reconociendo que son parte del proceso de recuperación.

5. Establecer límites claros y saludables

Es importante mantener límites claros sobre lo que es y lo que no es aceptable, tanto en términos de conducta como de expectativas. Por ejemplo, el fomento de conductas como el aislamiento o la manipulación emocional no debe ser tolerado.
¿Qué puedes hacer?
• Establece límites claros sobre la negativa a comer o comportamientos destructivos relacionados con la anorexia.
• Explica que aunque comprendes sus temores o inseguridades, el bienestar físico y emocional es lo más importante.
• Deja claro que el apoyo está disponible, pero que es necesario que sigan las pautas para la recuperación.

6. Reforzar el progreso, no el perfeccionismo

La recuperación de la anorexia nerviosa puede ser un proceso largo, con avances y retrocesos. Es importante reconocer y celebrar los pequeños logros, como el hecho de que la persona haya aceptado un plan de tratamiento o haya dado un paso hacia la mejora.
¿Qué puedes hacer?
• Celebra los pequeños logros sin poner énfasis en el peso o el aspecto físico.
• Anima a la persona a reconocer su propio progreso y a sentirse orgullosa de sus logros.
• Evita reforzar la mentalidad perfeccionista; el objetivo es una recuperación saludable y equilibrada, no la “perfección”.

7. Mantener la paciencia y la perseverancia

El proceso de recuperación de la anorexia nerviosa puede ser largo y desafiante. Habrá momentos en los que la persona pueda resistirse o rehusarse a cambiar, pero la paciencia y la consistencia por parte del cuidador son fundamentales.
¿Qué puedes hacer?
• No te des por vencido si la persona rechaza la ayuda o muestra resistencia.
• Recuerda que la recuperación es un proceso gradual y que las recaídas son parte del mismo.
• Busca apoyo para ti también, ya que ser cuidador puede ser emocionalmente agotador. Considera grupos de apoyo para cuidadores.

Conclusión

Acompañar a una persona con anorexia nerviosa es un proceso desafiante que requiere paciencia, comprensión y un enfoque multifacético. Aunque es importante que la persona reciba tratamiento profesional, el apoyo emocional y físico de los seres cercanos también juega un papel esencial en la recuperación. Al mantener una actitud de empatía, establecer límites saludables y fomentar la comunicación abierta, se puede ayudar a la persona a superar este trastorno y avanzar hacia la recuperación.

AUTORA:

María Rengel Cuevas. Enfermera de Salud Mental en Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. HUN