Durante la lactancia, la madre puede sufrir diversos problemas en los pechos que con frecuencia son motivo de destete precoz por el intenso dolor y malestar que producen. Uno de ellos es la mastitis, y aunque su incidencia en nuestro entorno es inferior al 10%, desde el punto de vista mテゥdico, es considerada la principal causa de abandono de la lactancia.
La mastitis es la inflamaciテウn de uno o varios lテウbulos de la mama que puede acompaテアarse o no de infecciテウn. En el 75-95% de los casos sucede en las primeras doce semanas, aunque puede ocurrir en cualquier momento de la lactancia.
Mastitis no infecciosa
La mastitis no infecciosa u obstrucciテウn de conductos se presenta como consecuencia de una retenciテウn de leche. Se siente un bulto duro y doloroso que puede acompaテアarse de febrテュcula.
Todas las situaciones que desencadenan el drenaje insuficiente son factores predisponentes: ingurgitaciテウn, grietas, tテゥcnicas de lactancia restrictivas, obstrucciテウn debido al uso de ropa muy ajustada.
Esta situaciテウn requiere el vaciado eficaz de la mama aumentando la frecuencia de las tomas. El masaje en direcciテウn al pezテウn y la aplicaciテウn de calor local antes de dar el pecho, facilita la salida de la leche y alivia el dolor. Es importante cambiar la posiciテウn del bebテゥ al mamar, favoreciendo la postura en la que su barbilla estテゥ colocada hacia la zona afectada, ya que se vacテュa mejor el テ。rea que estテ。 en contacto con la lengua .Por este motivo las obstrucciones suelen producirse en la parte mテ。s alejada, hacia la zona de la axila.
Si el bebテゥ no vacテュa bien el pecho conviene terminar de extraer la leche retenida con un sacaleches o mediante extracciテウn manual.
Mastitis infecciosa
Una obstrucciテウn local que no se trata a tiempo puede convertirse en una mastitis infecciosa; pero tambiテゥn hay mastitis que comienzan como tales desde el primer momento.
En la mama se encuentra de forma fisiolテウgica una flora bacteriana formada por estafilococos, estreptococos y bacterias lテ。cticas. Cuando sucede la mastitis se produce una alteraciテウn microbiana con un aumento del germen causal y desapariciテウn del resto de bacterias.
La mastitis clテ。sica, se caracteriza por la presencia de una zona de color rosada en la mama, dolorosa, caliente e inflamada; acompaテアado de fiebre de 38,5ツコC o superior, molestias generales de tipo catarral y, en ocasiones, nauseas y vテウmitos. S. Aureus es el germen mテ。s frecuentemente relacionado con estos cuadros.
El tratamiento debe ser precoz y no se tiene que suspender la lactancia. La leche del pecho enfermo es ligeramente mテ。s salada y el niテアo puede rechazarla; pero siguiendo las medidas fテュsicas para favorecer el vaciado de la mama y alivio de dolor, acompaテアado de la toma de antiinflamatorios y antibioterapia, el curso de la enfermedad suele ser breve.
Mastitis subclテュnica
Puede haber cuadros de mastitis con frecuencia infradiagnosticados, cuyo テコnico sテュntoma es dolor al mamar, con sensaciテウn de quemazテウn y pinchazos como agujas, sin llegar a tener fiebre.
El germen principalmente vinculado en infecciones crテウnicas, insidiosas y/o recurrentes es S. Epidermidis.
Ante un dolor de pecho injustificado, grietas y/o mastitis recurrente es recomendable recoger una muestra de leche para hacer recuento de leucocitos, cultivo y antibiograma. Pero en nuestro paテュs, hoy por hoy, no hay costumbre de realizar estos anテ。lisis. Es necesario utilizar en estos casos el antibiテウtico pertinente, al que no sea resistente el germen.
El uso de bacterias probiテウticas cuidadosamente seleccionadas puede ser una estrategia alternativa o complementaria a la antibioterapia, ya que la leche humana parece ser una fuente idテウnea y varias cepas se encuentran en estudio.
La mastitis es una experiencia dolorosa y frustrante en la madre, siendo el apoyo por parte de los profesionales y sus consejos, las armas terapテゥuticas mテ。s importantes para superar esta situaciテウn, y contribuir a que la experiencia de dar el pecho vuelva a ser satisfactoria.