Mindfulness: una herramienta para mejorar el estado psicológico antes de una cirugía


Carlos Hugo Mora Cevallos. MIR. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. Wendy Valeria González Sacoto. Médica Adjunta. Hospital de Barbastro. Zaragoza.

Print Friendly, PDF & Email
Prepararse para una cirugía puede ser un proceso emocionalmente desafiante. Los pensamientos sobre el procedimiento, la recuperación y los posibles resultados pueden generar estrés, ansiedad y miedo. En este contexto, el mindfulness, una práctica basada en la atención plena, se presenta como una herramienta poderosa para ayudar a las personas a gestionar sus emociones y afrontar la experiencia quirúrgica con mayor serenidad. Este documento está dirigido a personas que desean aprender cómo el mindfulness puede ser útil antes de una cirugía y cómo implementarlo en su día a día.

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness, o atención plena, es la capacidad de estar plenamente presente en el momento, sin juzgar las experiencias ni dejarse arrastrar por pensamientos negativos. Esta práctica, que tiene sus raíces en tradiciones meditativas, ha demostrado beneficios significativos para la salud mental, especialmente en la reducción del estrés y la ansiedad.

Beneficios del mindfulness antes de una cirugía

  1. Reducción del estrés: practicar mindfulness disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo un estado de calma y relajación.
  2. Control de la ansiedad: ayuda a regular los pensamientos anticipatorios negativos, fomentando una visión más positiva del proceso quirúrgico.
  3. Mejor manejo del dolor: la atención plena mejora la percepción y tolerancia al dolor, tanto antes como después de la cirugía.
  4. Fortalecimiento emocional: ayuda a aceptar los miedos e incertidumbres, promoviendo una actitud más resiliente y equilibrada.

Técnicas de mindfulness para antes de una cirugía

  1. Respiración consciente: siéntate en un lugar tranquilo, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Inhala profundamente por la nariz, siente cómo tu abdomen se expande y luego exhala lentamente por la boca. Dedica de 5 a 10 minutos cada día.
  2. Escaneo corporal: acuéstate cómodamente y lleva tu atención a cada parte de tu cuerpo, comenzando por los dedos de los pies y subiendo lentamente hasta la cabeza. Ayuda a relajar músculos tensos y a desconectar del ruido mental.
  3. Meditación guíada: escucha una meditación guiada específica para reducir el estrés antes de una cirugía. Utiliza aplicaciones como Calm o Insight Timer.
  4. Práctica de gratitud: antes de dormir, escribe tres cosas por las que estés agradecido ese día. Fomenta una mentalidad positiva y reduce la preocupación.
  5. Atención plena en las actividades diarias: mientras caminas, comes o te duchas, presta atención a las sensaciones, sonidos y olores a tu alrededor. Vive cada actividad con total presencia.

Cómo integrar el mindfulness en tu preparación quirúrgica

  • Establece una rutina: dedica unos minutos cada día a la práctica de mindfulness.
  • Crea un espacio tranquilo: encuentra un lugar libre de distracciones donde puedas practicar.
  • Sé paciente contigo mismo: no te preocupes si tu mente se distrae al principio; el mindfulness es una habilidad que se desarrolla con el tiempo.
  • Busca apoyo: participa en talleres de mindfulness o utiliza aplicaciones y recursos en línea para guiar tu práctica.

Conclusión

El mindfulness es una herramienta valiosa para manejar el estrés y la ansiedad antes de una cirugía. Incorporar técnicas como la respiración consciente, el escaneo corporal y la meditación guiada puede ayudarte a afrontar este proceso con mayor serenidad y confianza. Recuerda que cada pequeño paso cuenta; cuanto más practiques, más notarás los beneficios en tu bienestar emocional y físico.

Si tienes dudas o necesitas orientación adicional, consulta con tu equipo médico o busca grupos locales que ofrezcan talleres de mindfulness. ¡Tu bienestar está en tus manos!

AUTORES:

Carlos Hugo Mora Cevallos. Médico Interno Residente. Hospital Universitario Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España.

Wendy Valeria González Sacoto. Médica Adjunta. Hospital de Barbastro. Zaragoza. España.