Para ejecutar cualquier tarea de ámbito sanitario has de estar preparado y disponer del equipo y material que te permita llevar a cabo cualquier técnica de movilización que se te pueda presentar.
Lo primero que deberás preguntarte es qué equipo necesitas antes de manipular a cualquier enfermo sea cual sea su dolencia. Este será el equipo que necesitarás en caso de tener que realizar una movilización:
- Almohadas
- Un cuadro balcánico: que es un aparato metálico que se coloca en la cama del paciente y que facilita su movilización
- Sistemas mecánicos para movilizar enfermos (grúas, arneses, etc.)
- Ropa de cama
- Sillón
- Trapecio incorporador de camas
La segunda cuestión que tendrás plantearte es la que tiene que ver con el material necesario para llevar a cabo la movilización, para ello necesitarás:
- Guantes no estériles
- Registros de enfermería
¿Qué procedimiento he de seguir para movilizar a un paciente?
Si en algún momento tienes que manipular a un paciente es importante que sigas un procedimiento estricto, de esta manera podrás tenerlo todo controlado y te asegurarás de seguir el protocolo.
Te contamos qué proceso necesitas seguir antes de llevar a cabo cualquier técnica de movilización, ya sea colocar al paciente en posición de Roser como en la postura de decúbito supino, estos son los pasos que tienes que seguir:
• Antes de nada, valora la intensidad a la que tendrás que manipularlo teniendo en cuenta su capacidad física, si le produce incomodidad realizar cualquier movimiento, su peso, si padece hipotensión, su capacidad de comprensión y su habilidad para moverse.
• Trata de utilizar una mecánica corporal adecuada para evitar lesiones.
• Lávate las manos.
• Prepara el material.
• Asegura la intimidad del paciente.
• Informa al paciente del proceso a seguir.
• Solicita colaboración tanto al paciente como a sus familiares.
• Ponte los guantes no estériles.
• Coloca la cama en posición y acuérdate de frenarla.
Posición de Roser o Proetz
En la posición de Roser el paciente se encuentra en decúbito supino con la cabeza colgando del tramo final de la cabecera de la camilla. El objetivo es mantener el cuello en hiperextensión.
Debes emplear la posición de Proetz cuando:
• Quieras evitar que el paciente aspire sangre o secreciones.
• Cuando quieras realizar exploraciones faríngeas.
• Si tienes que llevar a cabo una intubación traqueal.
• Si le tienen que realizar al paciente una intervención de bocio.
• Para lavar el pelo de los pacientes encamados.
• Realizar la posición de Roser o Proetz.
Estos son los pasos que debes seguir para llevar a cabo la posición de Roser perfectamente:
• Lo primero que has de hacer es colocar la cama en posición horizontal y asegurarte de que esté frenada.
• Seguidamente y, con cuidado, deberás colocar al paciente en posición extendida con la cabeza fuera de la cama.
• Deberás asegurarte de que las extremidades inferiores del paciente se encuentren extendidas y juntas.
• En cuanto a las extremidades superiores deben estar paralelas al tronco.
• Para asegurar la comodidad del paciente coloca una almohada bajo sus hombros.
Profesiones que emplean la posición de Roser:
Los celadores, Enfermeras, TCE, Cirujanos, Otorrinos, Gerontólogos, Radiólogos.
Ventajas de la posición Roser
La posición Roser, también conocida como posición lateral de seguridad, ofrece diversas ventajas para el cuidado de personas mayores encamadas a tener en cuenta:
• Prevención de úlceras por presión, ya que, al reducir la presión constante sobre una sola área de la persona, se disminuye el riesgo de sufrir esta afección.
• Mejora la circulación en áreas que son más propensas a la creación de úlceras.
• Facilitación del drenaje Pulmonar: la posición lateral puede ayudar en el drenaje de secreciones pulmonares, lo cual es especialmente útil en pacientes con problemas respiratorios o acumulación de líquidos en los pulmones.
• Apertura de las vías aéreas: puede mejorar la oxigenación al permitir una expansión más efectiva de los pulmones.
• Alivio del dolor y mayor confort, pues, al cambiar de postura, se puede aliviar el dolor asociado con la inmovilidad prolongada y mejorar el confort general del paciente.
• Mejor acceso a zonas del cuerpo que requieren de una higiene más exhaustiva.
Implementar la posición Roser de manera regular y adecuada en el cuidado de personas mayores encamadas puede contribuir significativamente a mejorar su calidad de vida, previniendo complicaciones y promoviendo su bienestar general.
Pasos para llevar a cabo la posición de Roser
Conviene estar muy bien informados al respectos de las posiciones para las movilizaciones de personas encamadas, ya que son posturas que suelen realizar los expertos en sanidad.
Pasos que hay que seguir para llevar a cabo la posición de Roser de manera correcta
• Lo primero que hay que hacer es colocar la cama en posición horizontal y asegurarse de que esté frenada y sin ningún obstáculo cerca.
• Seguidamente y, con cuidado, habrá que colocar al paciente en posición extendida con la cabeza fuera de la cama.
• Es necesario asegurarse de que las extremidades inferiores del paciente se encuentren extendidas y juntas.
• En cuanto a las extremidades superiores, deben estar paralelas al tronco.
• Para asegurar la comodidad del paciente, será conveniente colocar una almohada bajo sus hombros.
Consideraciones finales sobre la posición de Proetz
Expertos en enfermería apuntan que hay que comprobar los siguientes puntos:
• Que no se obstaculice la respiración o circulación.
• Que no se ejerza ninguna presión ni tracción sobre ningún nervio.
• Que se reduzca al máximo la presión sobre la piel.
Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal de una persona que se encuentra encamada. Son maniobras que, en caso de tener a cargo a una persona con dependencia en el hogar, serán necesarias realizar en más de una ocasión. En este caso, la posición de Roser o Proetz debe llevarse a cabo con suma delicadeza y cuidado. Se trata de una de las posiciones en decúbito supino más utilizadas para lavar la cabeza al paciente, cuando este no tiene movilidad, o para una posterior operación del aparato respiratorio, puesto que evita que se acumule mucosidad. Es imprescindible controlar de forma continua el riego sanguíneo hacia el cerebro y prevenir el daño cervical.
AUTORAS:
Cristina Caballero García. Auxiliar Administrativa. Hospital Ntra. Sra. de Gracia. Zaragoza.
Raquel Olmos Sánchez. Auxiliar de Enfermería. Hospital Ntra. Sra. De Gracia. Zaragoza.
Piedad Fleta Cubero. Celadora. Hospital Ntra. Sra. de Gracia. Zaragoza.
BIBLIOGRAFIA:
1-[INTERNET]: https://aiudo.es/posicion-roser-proetz