La fertilidad y la edad: un tema crucial para la maternidad


Jennifer Castellanos Artal, María Pérez Marqués, Nerea Gracia Luengo y Lara Castellanos Artal.

Print Friendly, PDF & Email
La fertilidad es un aspecto fundamental en la vida de muchas mujeres, y la edad juega un papel crucial en este proceso.

A medida que las mujeres envejecen, la calidad y cantidad de sus óvulos disminuyen, lo que puede dificultar la concepción.

A partir de los 30 años, la fertilidad comienza a declinar, y este descenso se acelera después de los 35.

A los 40 años, las posibilidades de concebir de manera natural son significativamente menores, y el riesgo de complicaciones durante el embarazo aumenta.

La calidad ovocitaria es un factor determinante en la fertilidad. Los óvulos de mayor calidad son más propensos a ser fertilizados y a llevar a un embarazo saludable.

Con el tiempo, los óvulos pueden sufrir daños en su material genético, lo que puede resultar en abortos espontáneos o en anomalías cromosómicas en el feto. Por lo tanto, es esencial que las mujeres sean conscientes de cómo la edad afecta su reserva ovárica y la calidad de sus óvulos.

Factores que retrasan la maternidad

1. Factores femeninos

En la actualidad, muchas mujeres optan por retrasar la maternidad por diversas razones.

La búsqueda de una educación superior, el desarrollo de una carrera profesional, la estabilidad económica y la búsqueda de una pareja adecuada son solo algunas de las causas que llevan a las mujeres a posponer la maternidad.

Si bien estas decisiones son válidas y comprensibles, es importante que las mujeres sean conscientes de las implicaciones que esto puede tener en su fertilidad.

Las cinco etapas de la fertilidad femenina

  • Etapa 1 —14 años —La mayoría de las mujeres han empezado a ovular.
  • Etapa 2 —21 años—Empieza la etapa más fértil de la mujer.
  • Etapa 3 —30 años —La fertilidad femenina empieza a decrecer.
  • Etapa 4 —37 años— La fertilidad femenina decrece aceleradamente.
  • Etapa 5 — 44 años—Las probabilidades biológicas de ser madre son muy bajas.

Pero la fertilidad no es un tema exclusivo de las mujeres.

2. Factores masculinos

La salud reproductiva del hombre también es un factor importante a considerar. Aunque los hombres pueden ser fértiles durante más tiempo que las mujeres, su fertilidad también puede verse afectada por la edad. A partir de los 40 años, la calidad del esperma puede disminuir, lo que puede resultar en problemas de fertilidad y un mayor riesgo de anomalías genéticas en los hijos. Factores como el estilo de vida, la dieta y la exposición a toxinas también pueden influir en la salud reproductiva masculina.

Es fundamental que tanto hombres como mujeres se informen sobre su salud reproductiva y tomen decisiones informadas sobre la maternidad. La educación sobre la fertilidad, la planificación familiar y el acceso a servicios de salud reproductiva son esenciales para ayudar a las parejas a alcanzar sus objetivos de maternidad.

En conclusión, la edad es un factor determinante en la fertilidad de la mujer y la calidad ovocitaria.

Las decisiones sobre la maternidad deben ser tomadas con conocimiento de causa, considerando tanto las aspiraciones personales como las implicaciones biológicas.

La salud reproductiva es un tema que debe ser abordado de manera integral, involucrando tanto a hombres como a mujeres en la conversación. La planificación y la educación son clave para asegurar que las parejas puedan tomar decisiones informadas y saludables sobre su futuro familiar.

AUTORAS:

Jennifer Castellanos Artal. Médico Interno Residente Ginecología y Obstetricia. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

María Pérez Marqués. Médico Interno Residente Ginecología y Obstetricia. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Nerea Gracia Luengo. Médico Interno Residente Medicina de Familia y Comunitaria. Hospital Royo Villanova Zaragoza.

Lara Castellanos Artal. Enfermera en Hospital Universitario Parc Taulí. Sabadell.