Espermiograma tras vasectomía: ¿por qué es necesario?


Andrea Maria Palacios Garcia, Carlos Mora Cevallos, Jaime Antón Pernaute, Elena Roman Martínez, Guillermo Tirado Rodríguez, Claudia Galdeano Armero.

Print Friendly, PDF & Email
La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y eficaces que existen, con una tasa de éxito superior al 99 %. Sin embargo, muchas personas desconocen que tras la intervención es fundamental realizar un espermiograma para confirmar que el procedimiento ha sido efectivo.

¿Qué es un espermiograma?

El espermiograma es una prueba de laboratorio que analiza el semen. Tras una vasectomía, su objetivo no es medir la calidad del esperma, sino comprobar si todavía existen espermatozoides en el eyaculado.

Aunque los conductos que transportan los espermatozoides se bloquean durante la vasectomía, pueden pasar semanas o incluso meses hasta que el semen quede completamente libre de ellos. Por eso, no basta con la cirugía: es necesario confirmarlo con un análisis.

¿Cuándo se debe hacer?

Se recomienda realizar el primer espermiograma a partir de las 8-12 semanas después de la intervención, y tras haber tenido al menos 20 eyaculaciones durante este tiempo. La eyaculación permite eliminar los espermatozoides almacenados antes de la cirugía en  diferentes estructuras eyaculatorias.

El urólogo indicará cuándo es el momento adecuado para hacer la prueba y cómo debe recogerse la muestra.

¿Qué ocurre si el resultado es positivo?

Si el espermiograma muestra que aún hay espermatozoides en el semen, simplemente se debe esperar unas semanas más y repetir la prueba. En la mayoría de los casos, la ausencia completa se confirma en el segundo análisis. Hasta que no se obtenga un resultado negativo, se deben seguir utilizando métodos anticonceptivos adicionales para evitar embarazos no deseados.

¿Y si el resultado es negativo?

Una vez que se confirma la azoospermia (ausencia de espermatozoides), el paciente puede dejar de usar protección, ya que la vasectomía se considera efectiva. A partir de ahí, no es necesario repetir la prueba, salvo en casos muy puntuales o si lo indica el especialista.

Una prueba sencilla pero crucial

La realización del espermiograma tras la vasectomía es un paso clave del proceso. Saltar esta comprobación puede generar una falsa sensación de seguridad, con riesgo de embarazos no planificados. Con una pequeña muestra de semen y un análisis en el laboratorio, es posible confirmar con total certeza que la vasectomía ha funcionado correctamente.

AUTORES:

  1. Dra.Andrea Maria Palacios Garcia, MIR de 4to año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  2. Dr. Carlos Mora Cevallos, MIR de 5to año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  3. Dr. Jaime Antón Pernaute, MIR de 3r año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  4. Dra. Elena Roman Martínez, MIR de 2do año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  5. Dr. Guillermo Tirado Rodriguez, MIR de 1er año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  6. Dra. Claudia Galdeano Armero, MIR de 1er año en Urología–Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.