Creatina en personas mayores: investigación para un envejecimiento saludable


Marisa Fernández González de la Riva. Enfermera e investigadora predoctoral en Navarrabiomed. Fabiola Zambom Ferraresi. Investigadora postdoctoral en Navarrabiomed

Print Friendly, PDF & Email
Con el paso de los años, la capacidad funcional se va deteriorando. Nos cuesta levantarnos de la silla, nos cansamos antes al caminar y necesitamos descansar con más frecuencia. También nos sentimos más inestables, perdemos el equilibrio con facilidad y aumenta la sensación de riesgo de caídas.

Del mismo modo, también perdemos agilidad mental: nos cuesta recordar lo que acabamos de decir, nos despistamos con facilidad y disminuye la capacidad de realizar actividades mentales con rapidez. En otras palabras, aparece un deterioro cognitivo.

Actualmente, existen distintas intervenciones para frenar los efectos del envejecimiento y sus consecuencias.

Una de las herramientas más potentes es el ejercicio físico y durante el proceso de envejecimiento, cobra especialmente importancia el entrenamiento de fuerza. Practicado de forma regular, el entrenamiento de fuerza nos ayuda a mantener o incluso a mejorar nuestras capacidades para desarrollar las actividades de la vida diaria: subir escaleras, levantarse de la silla, entrar y salir de la ducha… En definitiva, nos ayuda a mantener la autonomía y evitar la dependencia. Junto con el entrenamiento de fuerza, es importante incluir ejercicios que nos ayuden a estimular otras capacidades como la movilidad, la agilidad o el equilibrio, es decir, realizar un entrenamiento multicomponente.

En el Grupo de Investigación de Geriatría y Envejecimiento Activo (INGEA) de Navarrabiomed, liderada por Nicolás Martínez Velilla, Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Navarra, trabajamos con personas mayores en distintas líneas de investigación: prevención del envejecimiento, fragilidad y discapacidad; nuevas tecnologías para la estimulación cognitiva y funcional; polifarmacia e iatrogenia medicamentosa; y envejecimiento activo.

Desde hace más de 10 años, el grupo desarrolla y pone en acción proyectos autonómicos, nacionales e internacionales con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este trabajo se realiza en colaboración con atención primaria, residencias de mayores, además de diferentes especialidades médicas como oncología, cirugía general o neurocirugía, entre otras.

Proyecto CREAGED

Para continuar con nuestra labor necesitamos la participación activa de la población mayor. Actualmente buscamos candidatos y candidatas que quieran participar en el proyecto CREAGED: “Impacto de la suplementación con creatina monohidrato y el entrenamiento multicomponente en la capacidad física y funcional en personas mayores”.

La creatina es una molécula que se encuentra mayoritariamente en el músculo (aproximadamente un 95%) y en menor medida en el cerebro (alrededor de un 5%), y está implicada en el metabolismo energético. El cuerpo la produce de manera natural en riñón, hígado y páncreas, aunque también se obtiene a través de la alimentación, sobre todo de carnes y pescados. En las personas mayores, esta producción es menor, además de, ingerir menos alimentos que contienen creatina, a causa de problemas de masticación, deglución, falta de apetito… La suplementación con creatina ha sido estudiada desde hace décadas con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo, pero, en la actualidad se están estudiando mejoras a nivel de salud, a lo largo de todas las edades, sexos y momentos de la vida como el embarazo y la menopausia o el envejecimiento.

Simplificando, ¡la creatina puede mejorar tu capacidad funcional, cognitiva y el estado de ánimo! De esto hay evidencia en la población adulta, falta más evidencia en adultos mayores.

El proyecto CREAGED comenzó a principios de 2025 y ya cuenta con la colaboración de decenas de personas que nos ayudan a seguir aprendiendo sobre el envejecimiento saludable, pero seguimos necesitando más participación.

¿Quién puede participar?

Buscamos hombres y mujeres mayores de 75 años que:
• Puedan realizar actividad física,
• Se desplacen de manera autónoma (con bastón, andador o sin ayuda externa),
• Tengan disponibilidad durante 5 semanas para acudir al centro a realizar las valoraciones y/o participar en el entrenamiento multicomponente.

Somos un equipo joven que buscamos a personas mayores que quieran contribuir en el conocimiento sobre el envejecimiento.
Nos encontramos en el Hospital Universitario de Navarra (HUN), en el Pabellón E, conocido como el Caracol, justo detrás de la Capilla. En este edificio, se realizarán todas las valoraciones e intervenciones.

Contacto

Si quieres participar en el proyecto, necesitas resolver alguna duda o informarte más sobre el proyecto, puedes ponerte en contacto con nosotras a través de:
Teléfono: 848 42 25 21 o 848 42 75 80 (de 8:00 h a 15:00 h).
Correo electrónico: marisa.fernandez.gonzalezdelariva@navarra.es o fabiola.zambom.ferraresi@navarra.es
Página web: Navarrabiomed – INGEA