Anemia ferropénica y embarazo


Isabel Fernández Gracia. Facultativa Especialista de Ginecología y Obstetricia. Hospital de Barbastro. Huesca. Clara Auría Caballero. Facultativa Especialista de Hematología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Print Friendly, PDF & Email

¿Qué tipos de anemias aparecen durante el embarazo?

El 90% de las anemias que aparecen en el embarazo son de tipo ferropénico, es decir, son debidas a una deficiencia de hierro en el organismo. Más raramente existen lo que se denominan anemias megaloblásticas, consecuencia de un déficit de vitamina B12 y/o de ácido fólico.

¿Qué síntomas provoca la anemia ferropénica durante el embarazo y qué problemas obstétricos puede acarrear?

En general, los síntomas tempranos de la anemia son leves e incluso pueden confundirse con los de un embarazo normal (cansancio, palidez, debilidad, mareos, falta de aire durante el ejercicio…). Otros signos y síntomas si la anemia es grave son la taquicardia y la hipotensión. La anemia durante el embarazo aumenta el riesgo de presentar parto pretérmino, bajo peso al nacimiento o infecciones maternas durante el puerperio.

¿Cómo se diagnostica la anemia ferropénica en el embarazo?

Para el diagnóstico de anemia ferropénica se realiza un análisis de sangre midiendo 2 parámetros fundamentales: la hemoglobina (Hb) y el hematocrito (Hto). La hemoglobina es una proteína que se halla en el interior de los glóbulos rojos y que transporta oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo; el hematocrito representa el porcentaje de glóbulos rojos que tiene una persona en sangre. Generalmente se considera que existe anemia por déficit de hierro si la Hb es inferior a 11 g/dL y el Hto está por debajo del 33% en el primer y tercer trimestre de la gestación, o inferior a 10.5 g/dL o 32% durante el segundo trimestre.

¿Cómo se puede prevenir la anemia ferropénica en el embarazo?

La profilaxis de la anemia ferropénica durante el embarazo se basa en asegurar el aporte de 30 mg de hierro elemental al día en las gestaciones únicas y 60 mg/día en las gestaciones gemelares. Se recomienda realizar una dieta equilibrada con alimentos ricos en hierro (carne de vacuno, pollo, pavo o cerdo, pescado, verduras, legumbres, frutos secos y cereales) junto con el consumo de suplementos de hierro oral a dosis bajas a partir de la semana 20 de gestación en las mujeres en que se comprueba que existen unas reservas inadecuadas de hierro.

¿Cómo se trata la anemia ferropénica en el embarazo?

Como se ha comentado anteriormente, en el caso de anemias ferropénicas leves, el tratamiento es la administración de suplementos de hierro por vía oral. Si la terapia con hierro oral no funciona y/o la situación lo aconseja por su gravedad, puede recurrirse a la terapia con hierro intravenoso. Si las cifras de Hb son inferiores a 6.0 g/dL sin sintomatología o a 8.0 g/dL con sintomatología, o bien se pierde un volumen de sangre de más del 30-40% de forma rápida, la indicación es realizar una transfusión de sangre.