Movilización asistida para pacientes con movilidad reducida

El celador, en el ejercicio diario de sus funciones, maneja y transporta cargas de diversas índoles. Aspectos como  la escasez de información sobre ergonomía, la propia fisiología del trabajador, el estrés en el entorno laboral o la falta de coordinación con los compañeros durante los cambios de posición del paciente...

Diferencia entre una úlcera venosa y una úlcera arterial profunda: un enfoque comparativo

Las úlceras crónicas son heridas persistentes que no cicatrizan adecuadamente y que pueden afectar a diversas partes del cuerpo, particularmente en las extremidades inferiores. Entre las úlceras crónicas más comunes se encuentran las úlceras venosas y las úlceras arteriales profundas. Aunque ambas se desarrollan por trastornos circulatorios, tienen diferentes etiologías,...

Estrategias de prevención para el cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa una de cada cuatro muertes por cáncer en mujeres. Si bien el riesgo de desarrollar cáncer de mama no se...

Rehabilitación del suelo pélvico: innovaciones en el manejo de la incontinencia

¿Qué es el suelo pélvico y por qué es tan importante? El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que sostienen la vejiga, la uretra, el útero y el recto. Su función es crucial para la continencia urinaria y fecal, la estabilidad de la zona abdominal y la...

Experiencias Adversas en la Infancia

Se entiende como “Experiencias Adversas en la Infancia” o EAI, al conjunto de acontecimientos y circunstancias potencialmente estresantes y traumáticas, que pueden afectar directamente a los niños y adolescentes antes de los 18 años. Estas experiencias adversas se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: 1. Violencia o negligencia parental (maltrato...

Cuando cada segundo cuenta, la inteligencia artificial entra en juego

En temas de salud, el tiempo no es oro: es vida. Una atención más rápida puede marcar la diferencia entre una recuperación tranquila y una situación complicada. Por eso, no sorprende que cada vez más profesionales sanitarios, ingenieros biomédicos y gestores hospitalarios hayan integrado la inteligencia artificial en sus metodologías...

¿Cómo influye el Hierro en nuestra salud?

El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo. También lo usa para la mioglobina, una proteína que suministra oxígeno a los músculos. Todas las células del organismo requieren la presencia de...

La importancia de las consultas ginecológicas regulares para prevenir enfermedades

Las revisiones ginecológicas regulares son esenciales para mantener la salud femenina en todas las etapas de la vida. No solo se trata de una evaluación rutinaria, sino de una herramienta crucial para la detección temprana y la prevención de diversas enfermedades. Si llevas tiempo pensando en acudir a un especialista,...

21 de marzo: día mundial del Síndrome de Down

SON NECESARIOS MÁS RECURSOS PARA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL SÍNDROME DE DOWN  La estimulación temprana, la psicomotricidad, la logopedia, y la fisioterapia pueden marcar la diferencia en el desarrollo de los menores con Síndrome de Down.  Durante el crecimiento de estos niños debe haber una vigilancia estrecha por parte...

Eliminar varices sin cirugía

A día de hoy no es necesaria una intervención quirúrgica convencional para tratar las varices, dado que hay métodos no invasivos que consiguen los mismos resultados, pero de un modo menos agresivo y más cómodo para el paciente, al requerir menos recuperación e incluso ninguna en ciertos casos. Cada paciente...