Disfagia, espesantes y medicación. Guía para cuidadores

La disfagia orofaríngea se define como la dificultad o incapacidad para mover el bolo alimenticio de forma segura y efectiva de la cavidad oral al esófago. Es decir, la dificultad para hacer llegar los alimentos o los líquidos desde la boca al estómago. Mejorar los conocimientos sobre la disfagia de...

Estreñimiento en el anciano

El estreñimiento es uno de los trastornos intestinales funcionales más frecuentes en las personas mayores que se produce por una evacuación de heces escasa (menos de 50 g/día) o por deposiciones infrecuentes (menos de 2 deposiciones a la semana). No es una enfermedad, sino un síntoma. La prevalencia del estreñimiento...

¿Documento de voluntades anticipadas o planificación anticipada de cuidados? Cuestiones bioéticas

Es posible que hayas oído hablar sobre el “documento de voluntades anticipadas” o también llamado “testamento vital” pero no tengas muy claro en qué consiste o que problemas éticos podemos encontrar en él. El documento de voluntades anticipadas se describe por la Real Academia Española como: “Documento emitido libremente por...

¿Qué significa envejecer? desentrañando el envejecimiento

El envejecimiento es algo inherente a todo ser humano. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la pirámide poblacional española refleja un progresivo envejecimiento, en la actualidad la población mayor de 65 años constituye el 20,4% del total, y se estima que alrededor del año 2055 se podría alcanzar...

Cambios en la composición corporal conforme envejecemos

Seguro que habrás notado que conforme pasan los años, la grasa se redistribuye por todo tu cuerpo y cada vez te cuesta más realizar movimientos que antes no suponían un esfuerzo. Conforme envejecemos, la composición corporal sufre una serie de cambios que son consecuencia del proceso natural de envejecimiento, así...

Influencia positiva del ejercicio físico en el envejecimiento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad de personas mayores de 60 años se ha duplicado desde 1980 y se espera que se alcancen los 2000 millones para el año 2050. Las personas mayores son el grupo de población que más crece en el mundo. Se estima...

Evaluación del miedo a caer en personas mayores

El miedo a caer es un fenómeno común en personas mayores, que puede llevar a una reducción de la actividad física, pérdida de independencia y deterioro en la calidad de vida. Evaluar adecuadamente el miedo a caer es crucial para diseñar intervenciones efectivas que mitiguen este temor y promuevan un...

Prevención de caídas en la persona mayor

Las caídas representan una de las principales causas de lesiones en personas mayores, con consecuencias que van desde fracturas hasta pérdida de independencia y calidad de vida. La prevención de caídas es, por tanto, un área crítica en geriatría. Este artículo revisa las causas de las caídas, estrategias de prevención...

La Importancia del Ejercicio en el Mayor

A medida que envejecemos, mantenernos activos se vuelve crucial para nuestra salud y bienestar. El ejercicio regular puede ayudar a prevenir muchas enfermedades y mejorar la calidad de vida. En este artículo, exploraremos los beneficios del ejercicio para las personas mayores y ofreceremos algunos consejos prácticos para comenzar. Mantenerse activo...