Trauma renal: manejo, grados y riesgos asociados

El trauma renal es una lesión que afecta a los riñones como resultado de un impacto directo, accidente vehicular, caídas o lesiones penetrantes. Representa aproximadamente el 10% de todas las lesiones urológicas y puede variar desde contusiones menores hasta daños graves que ponen en peligro la vida. Este artículo explora...

Tromboembolia pulmonar masiva

El tromboembolismo pulmonar (TEP) masivo o de alto riesgo de muerte precoz, es la forma más grave de presentación de la enfermedad tromboembólica venosa, representando aproximadamente un 5-10% del total de TEP, la incidencia es baja, pero la mortalidad elevada, según algunas series de hasta del 80%. El TEP interfiere...

Identificando los síntomas de un infarto: señales para actuar rápidamente

El infarto agudo de miocardio, también conocido como ataque al corazón, es una situación de emergencia que requiere atención inmediata. Reconocer sus síntomas desde el inicio es clave para mejorar las probabilidades de recuperación. A continuación, se describen los principales síntomas que pueden sugerir la presencia de un infarto y...

Técnicas de inmovilización en traumatizados

Por lo general, las técnicas que se van a tratar en este artículo son aplicadas por el personal paramédico y personal sanitario generalmente en escenarios de accidentes. A pesar de ello es conveniente que el celador conozca dichas técnicas, si bien no serán habituales en su aplicación diaria, pero resultará...

¿Cómo se clasifican las víctimas en las catástrofes?

A nivel sanitario, se considera catástrofe cuando el número de víctimas supera los recursos disponibles. En un contexto de estas características, es necesario realizar una clasificación de las víctimas para priorizar el orden de atención y de esta manera, poner orden al caos. A esta clasificación la llamamos triaje. Realizar...

Cómo hacer un buen uso de las urgencias

La primera pregunta que se nos viene a la cabeza es ¿estamos haciendo un uso adecuado de las urgencias hospitalarias? Con frecuencia escuchamos que los servicios de urgencias se saturan o incluso nos ocurre. Como definición de urgencia podemos decir que es una situación que no amenaza de forma inminente...

Cómo reconocer y qué hacer ante un golpe de calor

El golpe de calor es una alteración ocasionada por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si...

Atención en Urgencias, ¿por ordén de llegada o por prioridad?

A la llegada al Servicio de Urgencias, nos podemos encontrar con situaciones en la que el paciente se encuentra malhumorado por que ven que pacientes que han llegado despúes de ellos son atendidos antes, mientras ellos llevan horas de espera. Los sistemas de clasificación de pacientes o también llamado Triage....

Avulsión dental, ¿qué es y qué hacer?

Denominamos avulsión dental a la salida completa de un diente de su alveolo como consecuencia de un fuerte golpe. Es decir, se llama avulsión si el diente está fuera del alveolo dentario y la pieza mantiene su estructura completa. La avulsión suele ser la consecuencia de un fuerte golpe en...

¡Largas esperas en urgencias… no para todos!

En las salas de espera de las Urgencias hospitalarias, a menudo encontramos enfados por parte de algunos pacientes que ven las horas pasar mientras otros son atendidos de manera rápida. Es importante conocer el funcionamiento de la priorización de la atención en urgencias para poder entender y utilizar de manera...