Oxigenoterapia

La oxigenoterapia es un tratamiento que consiste en la administración de oxígeno a un paciente, en concentraciones variables, con objetivo de mantener una adecuada concentración de oxígeno en la sangre. En el caso de un paciente grave, se utiliza como una medida de soporte vital. ¿Qué función tiene el oxígeno...

Trabajo médico diario en una unidad de medicina intensiva (UMI)

Más allá de la pandemia por SARSCOV2, las unidades de cuidados intensivos han sido siempre servicios hospitalarios desconocidos por la población general, dado que no se tratan de plantas de hospitalización convencionales. La medicina intensiva es esa parte de la medicina que se encarga de tratar pacientes con una situación...

Información médica a los familiares de un paciente con COVID 19 ingresado en la UCI

La transmisión adecuada de información a los familiares de un paciente ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos es una de las tareas más importantes a las que nos debemos enfrentar a diario los médicos y hemos de asegurarnos de que se transmite de una manera adecuada, con buen entendimiento...

Fracturas costales, cuándo se consideran graves y cámo se tratan

La caja torácica es una parte fundamental de nuestro organismo, con funciones tan importantes como la de proteger los pulmones, el corazón, el esófago o los grandes vasos o participar en el mecanismo de la respiración al movilizar de forma activa el espacio torácico en la inspiración. Está formada por...

Biomecánica del trauma

La biomecánica es una ciencia que trata de explicar los mecanismos que producen lesiones corporales. Ante toda enfermedad traumática (ET) es necesario tener en cuenta el tipo y magnitud de la energía que actúa sobre el cuerpo humano, la zona anatómica sobre la que incide, el empleo o no de...

Nutrición artificial en UCI

La nutrición es fundamental para la salud y para resistir ante una enfermedad. Existen determinadas circunstancias en los pacientes ingresados en una UCI que imposibilitan la utilización de alimentos de consumo ordinario y que hacen necesaria la administración de un tipo de nutrición artificial que cubra las necesidades del organismo....

Desfibrilación

La desfibrilación consiste en la aplicación de un choque eléctrico de corriente continua cuyo objetivo es revertir alteraciones del ritmo cardiaco malignas que comprometen la vida del paciente. Estas alteraciones se asocian comúnmente con enfermedades coronarias, infarto agudo de miocardio, taquicardia ventricular, etc., pero puede ocurrir también debido a una...

Síndrome confusional agudo

El síndrome confusional agudo (SCA), también conocido con el nombre de delirium, está considerado como uno de los trastornos cognitivos más importantes en los ancianos debido a la prevalencia del síndrome y por el empeoramiento del pronóstico entre los pacientes ingresados en el hospital. Los últimos estudios confirman que del...

Síndrome de realimentación

El Síndrome de Realimentación –también llamado Refeeding Syndrome- es una entidad clínica caracterizada por la aparición de trastornos metabólicos tras la reintroducción de la nutrición, ya sea oral, enteral o parenteral en pacientes previamente desnutridos. Estos trastornos pueden causar complicaciones neurológicas, cardíacas, hematológicas, neuromusculares y pulmonares, conllevando un incremento en...

¿Qué esperar de la sepsis?

La sepsis es una grave enfermedad, desconocida para muchos y que consiste en una infección que se ha generalizado por todo el cuerpo. Los síntomas son fiebre, malestar general, desorientación, confusión, sudor frío, escalofríos, entre otros. Hay que consultar a un médico o enfermera cuando esos síntomas se encuentran fuera...