Cistocele

El prolapso vaginal anterior, también conocido como cistocele o prolapso de la vejiga, se produce cuando esta cae de su posición habitual y empuja la pared de la vagina en dirección descendente. Esto se produce por la debilidad de los músculos que componen el suelo pélvico, que, a su vez,...

¿Qué es un tumor de riñón, cómo se detecta y trata hoy en día?

Los tumores renales representan aproximadamente el 3% de todos los tumores. Afectan más a los hombres que a las mujeres y suelen aparecer en personas mayores de 60 años. En la mayoría de los casos, se descubren por casualidad, cuando se hacen estudios de imagen (como ecografías o tomografías) por...

Historia de la fimosis y la circuncisión: procedimientos actuales

¿Qué es la fimosis y por qué ha sido un tema relevante a lo largo de la historia? La fimosis es la imposibilidad de retraer el prepucio para exponer por completo el glande. A lo largo de la historia, ha sido relevante por motivos de salud, higiene y religión. Muchas...

Fístula vesical-vaginal: cuando la vejiga se comunica con la vagina

La fístula vesicovaginal (FVV) es una comunicación anómala entre la vejiga urinaria y la vagina. Este defecto anatómico provoca la pérdida constante de orina por la vagina, sin control voluntario. Aunque es poco frecuente en países con sistemas sanitarios desarrollados, sigue siendo una causa importante de sufrimiento no solo físico...

Espermiograma tras vasectomía: ¿por qué es necesario?

La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y eficaces que existen, con una tasa de éxito superior al 99 %. Sin embargo, muchas personas desconocen que tras la intervención es fundamental realizar un espermiograma para confirmar que el procedimiento ha sido efectivo. ¿Qué es un espermiograma? El...

Secuelas de la radioterapia pélvica: la cistitis rádica

¿Qué es la cistitis rádica? La cistitis rádica es una complicación de la vejiga secundaria a la radioterapia terapéutica dirigida a tumores pélvicos (cérvix, próstata, recto, vejiga, ovarios). Altas dosis de radiación ionizante dañan el urotelio provocando una inflamación e irritación crónicas del mismo junto con vulnerabilidad vascular y fibrosis. Es...

Dolor pélvico crónico y neuropatía del pudendo

El dolor pélvico crónico se define como todo el dolor crónico o permanente que se percibe en estructuras pélvicas tanto en hombres como en mujeres, y que suele afectar a la calidad de vida del paciente, llegando a influir también en la esfera sexual. Existen múltiples causas que pueden ocasionar...

5 mitos relacionados con el campo de la urología. Parte 1.

“Únicamente los hombres van a la consulta del Urólogo” La Urología es la especialidad médico-quirúrgica que estudia, diagnostica y trata las enfermedades del aparato urinario de ambos géneros y del aparato reproductor masculino. Las mujeres también pueden necesitar atención urológica en el caso de presentar enfermedades como tumores del tracto...

5 mitos relacionados con el campo de la urología. Parte 2.

“La sangre en la orina siempre es por una infección” La hematuria macroscópica (cuando vemos que la orina está manchada de sangre) o microscópica (detectada en un análisis de orina, aunque probablemente nosotros al ojo humano, no la veamos) es un síntoma que puede estar causado por muchas enfermedades, como...

Traumatismo ureteral, ¿qué debo saber?

El uréter es el conducto que transporta orina entre el riñón y la vejiga. Por tanto, cualquier lesión ureteral puede poner en peligro la función del riñón. Debido a su ubicación protegida, su pequeño tamaño y su movilidad, los traumatismos del uréter son relativamente infrecuentes, reperesentando solo el 2% de...