Traumatismo vesical, ¿voy a quedarme sin vejiga?

El traumatismo vesical es cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante. Aunque en el pasado un traumatismo vesical era una patología grave asociada con una alta tasa de mortalidad, actualmente, con un diagnóstico efectivo y rápido y...

Cirugía mínimamente invasiva para litiasis en el riñón: ¿qué es y cómo ha mejorado?

Las piedras en el riñón, comúnmente denominadas en la medicina como litiasis renales, son un problema de salud bastante frecuente en la actualidad, con una prevalencia estimada de entre el 5% y el 10% en la población general. Muchas veces no generan síntomas, pero otras pueden causar un dolor intenso,...

Grupos de apoyo para personas ostomizadas: claves para la adaptación y el bienestar

La ostomía, una intervención quirúrgica que implica la creación de un estoma para la eliminación de desechos corporales, representa un cambio significativo en la vida de quienes la requieren. Este cambio, aunque puede ser desafiante al principio, se vuelve más manejable con el apoyo adecuado. En este contexto, los grupos...

Cirugía reconstructiva urológica: hacia la ingeniería de tejidos y prótesis avanzadas

¿En qué consiste la cirugía reconstructiva urológica? Esta especialidad se encarga de restaurar la anatomía y función del tracto urinario y genital. Implica reparar o remodelar órganos dañados por enfermedades, traumatismos o defectos congénitos, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente. Puede abarcar desde reconstrucciones simples...

Vasectomía sin bisturí: un método seguro y sencillo

La vasectomía es considerada a día de hoy como el único método anticonceptivo masculino permanente, contando con una efectividad mayor al 99%. Es por ello considerada una técnica comúnmente aceptada en la población actual y un proceso que progresivamente se realiza en mayor medida en los centros hospitalarios. Tradicionalmente la...

Terapias focales para tumores urológicos: HIFU, crioterapia y más

¿Qué son las terapias focales y por qué se consideran una opción novedosa en el tratamiento de los tumores urológicos? Las terapias focales son procedimientos médicos diseñados para tratar exclusivamente la zona del tumor, sin extirpar o dañar de forma innecesaria el tejido sano circundante. Se consideran novedosas porque ofrecen...

Pieloplastia laparoscópica: ¿qué es y cuándo se realiza?

La pieloplastia laparoscópica es una cirugía mínimamente invasiva que se usa para corregir una obstrucción en la unión entre el riñón y el uréter, lo que se conoce como estenosis de la unión pieloureteral. Esta obstrucción impide el adecuado flujo de la orina desde el riñón hacia la vejiga, lo...

Me han dicho que tengo nefrocalcinosis, ¿qué es?

La nefrocalcinosis es el depósito anómalo y generalizado de oxalato cálcico o fosfato cálcico en el riñón. Puede estar en combinación de litiasis renales o cursar de forma aislada. Estos depósitos de calcio se forman en el propio tejido del riñón y, en la mayoría de los casos, ambos riñones...

Parafimosis

La parafimosis consiste en la retracción de un anillo prepucial estrecho por detrás del surco balanoprepucial, en varones no circuncidados, sin que la piel pueda ser reducida a su posición inicial. La causa más frecuente es la fimosis, aunque también puede ser causado por iatrogenia, balanopostitis crónica, mala higiene y...

Alimentación y riesgo de cáncer de próstata: qué saber sobre los hábitos alimenticios

La relación entre la dieta y el cáncer de próstata ha sido estudiada durante años. Aunque no existe una conexión directa y comprobada entre un alimento específico y el desarrollo del cáncer de próstata, algunos patrones alimenticios podrían influir en el riesgo general de desarrollarlo. A continuación, exploramos algunos factores...