Confinamiento domiciliario por COViD-19 y obesidad infanto-juvenil


Teodoro Durá Travé. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra

Print Friendly, PDF & Email
La obesidad es un trastorno multifactorial en cuya etiopatogenia están implicados factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales; sin embargo, la rapidez con que se está produciendo el incremento de su prevalencia parece estar más bien en relación con factores ambientales: hábitos alimentarios poco saludables junto a una disminución de la actividad física condicionada, en gran medida, por las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Su tratamiento es complejo y con resultados poco alentadores; pero, si se aplican estrategias combinadas (educación nutricional, modificaciones dietéticas, mayor actividad física y cambios en estilos de vida) acaba resultando efectivo.

El exceso de peso corporal comienza en edades muy tempranas de la vida en las que la dieta del niño depende -casi exclusivamente- de los hábitos y preferencias alimentarias del entorno familiar, que luego se agrava coincidiendo con la escolarización y/o adolescencia probablemente relacionado con la adquisición de unos hábitos alimentarios y estilos de vida poco saludables. Por otra parte, las nuevas tecnologías (videojuegos, Internet, redes sociales, etc.) forman parte de todos los hogares y su consumo está considerado como una actividad rutinaria a la que los jóvenes dedican gran parte de su tiempo de ocio; y que, obviamente, su uso indiscriminado fomenta el sedentarismo.

Estado de alarma por COVID-19

El 11 de marzo de 2020, la OMS decretaba el estado de pandemia por COVID-19, y alertaba a todos los países sobre la necesidad de activar mecanismos de respuesta de emergencia para frenar la pandemia.
El Gobierno aprobó el 14 de marzo de 2020 declarar el Estado de Alarma (Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. BOE núm. 67) en todo el territorio español para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, y se prorrogó hasta el día 21 de junio de 2020, con el objetivo de contener la progresión de la enfermedad y preservar la capacidad del sistema sanitario. Durante el periodo establecido se decretó la restricción de la libre movilidad de los ciudadanos, la garantía en el suministro de alimentos y productos necesarios para la salud pública, la regulación de la apertura de la hostelería, la restauración y las actividades culturales, artísticas y deportivas, así como la prioridad del teletrabajo y la suspensión de la actividad escolar presencial.

Incremento del peso corporal

Este régimen excepcional supuso inicialmente un estricto confinamiento domiciliario que implicaba, por una parte, la supresión de la práctica sistemática de actividades deportivas o ejercicio físico y, por otra, estimulaba la utilización masiva de las nuevas tecnologías (correo electrónico, internet, reuniones virtuales, etc.). Esta singular situación -aunque de manera indirecta- apremiaba el sedentarismo, a la vez que garantizaba la accesibilidad al consumo de alimentos; es decir, propiciaba -como efecto colateral- las condiciones ambientales relacionadas con el incremento de la prevalencia de la obesidad.
En un grupo de escolares y adolescentes con obesidad, incluidos en un programa combinado (educación nutricional, modificaciones dietéticas, mayor actividad física y cambios en estilos de vida) cuyo control sistemático tuvo que interrumpirse como consecuencia del estado de alarma, se ha constatado un incremento significativo del peso corporal entre los meses anteriores (enero, febrero y marzo) y posteriores (julio, agosto y septiembre) al periodo de confinamiento. De hecho, la ganancia ponderal media en los escolares y adolescentes durante este periodo fue de 7,5 y 8,4 kg, respectivamente.
De estos hechos cabría concluir que si nos interesase invertir la tendencia a la ganancia ponderal durante los periodos de confinamiento domiciliario parcial o total que pudieran imponerse en relación con la pandemia por COVID-19, sería conveniente diseñar estrategias específicas para estos pacientes -que incluso podrían contemplar iniciativas de atención domiciliaria- con el propósito de mantener de forma continuada el control sobre las modificaciones dietéticas pertinentes junto a la promoción de actividad física diaria y estilos de vida saludables