El ensayo del mejor consejo sobre alcohol


Dr. Francisco Javier Basterra Gortari. Médico adjunto Servicio Endocrinología. Hospital Universitario de Navarra. Dr. Miguel Ángel Martínez-González. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y Catedrático Adjunto de la Universidad de Harvard

Print Friendly, PDF & Email
Es conocido por todos que unos hábitos de vida saludables son el pilar fundamental para nuestra salud. En ocasiones, gracias a las investigaciones científicas realizadas es bien conocida cuál es la opción más saludable, pero en otras ocasiones no hay certeza. En este último supuesto todos nosotros estamos perdidos cuando queremos elegir la opción más saludable. Actualmente, en esta situación se encuentra la mayoría de personas con más 50 años que consumen alcohol de forma moderada, porque no está claro si es mejor seguir consumiéndolo o dejarlo.

Hace años el Dr. Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y catedrático adjunto de la Universidad de Harvard, participó en los estudios PREDIMED y PREDIMED-plus para conocer los efectos de la dieta Mediterránea sobre la salud. Estos estudios han sido los mayores ensayos preventivos realizados en Europa y han sido fundamentales para conocer los beneficios de este patrón dietético.

Actualmente el Dr. Martínez-González lidera el ensayo UNATI que busca conocer qué es más aconsejable para las personas mayores de 50 años con un consumo moderado de alcohol. Para llevarlo a cabo se ha logrado financiación pública del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Actualmente, UNATI ya cuenta con más de 3000 participantes (y se quiere llegar a 10.000) y en él están implicados 33 coordinadores y más de 500 médicos entre los que se encuentra el Dr. Basterra endocrinólogo del Hospital Universitario de Navarra.

Se están buscando varones entre 50 y 70 años y mujeres entre 55 y 75 años que consuman entre 3 y 40 bebidas alcohólicas a la semana, que se podrán beneficiar de este estudio si se incorporan antes de que acabe el mes de junio.

No pueden participar las personas que son abstemias, estén diagnosticadas de cáncer de mama en los últimos 10 años, presenten demencia o alguna enfermedad hepática o psiquiátrica que lo contraindique. A los participantes se les pide que escuchen los consejos y reciban otros cuidados para llevar un estilo de vida más saludables, incluyendo recomendaciones prácticas para hacer más saludable su consumo de alcohol, bien mediante la reducción o bien mediante un consumo con patrón mediterráneo moderado.

Los participantes en el ensayo tendrán consejos personalizados de salud de forma telemática de la mano de nutricionistas, enfermeras o psicólogos. Tras los 4 años que durará el estudio se obtendrán los resultados que permitirán conocer si es mejor mantener un consumo moderado de alcohol o reducir todo tipo de bebidas alcohólicas.

Su participación en este ensayo contribuirá a mejorar mucho su salud y a avanzar en el conocimiento científico. Le invitamos a participar inscribiéndose en este enlace: inscripcion.proyectounati.com

 

AUTORES

Dr. Francisco Javier Basterra Gortari. Médico adjunto Servicio Endocrinología. Hospital Universitario de Navarra

Dr. Miguel Ángel Martínez-González. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y catedrático adjunto de la Universidad de Harvard