Estudio IBD-PODCAST: una invitación a la reflexión sobre el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en España


Dra. Saioa Rubio. FEA Médico Aparato Digestivo y Jefa Sección Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario de Navarra

Print Friendly, PDF & Email
Aproximadamente la mitad de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en España, no alcanza el control de su enfermedad.

Esta es una de las principales conclusiones que se puede obtener tras valorar los resultados del estudio internacional IBD-PODCAST. Estudio transversal, retrospectivo y multicéntrico recientemente publicado en la revista científica Digestive Diseases and Sciences.
El estudio ha contado con la colaboración de 10 países, destacando la presencia Española. En este sentido, junto a otras 13 unidades de EII homólogas, la unidad de EII del Hospital Universitario de Navarra, hemos tenido la oportunidad de colaborar.

Uno de los objetivos principales del estudio consiste en la estimación de la proporción de pacientes con EII que no alcanzan el control de la enfermedad y las consecuencias de su efecto en la calidad de vida, evaluados en un entorno de práctica clínica real. Para ello, se analizan diversos parámetros relacionados con la monitorización y abordaje de la EII, además de valorar el grado de cumplimiento de los objetivos de las recomendaciones STRIDE-II, [las recomendaciones de STRIDE-II, iniciativa de la Organización Internacional para el estudio de EII (IOIBD, por sus siglas en inglés), definen objetivos de tratamiento razonables a corto, medio y largo plazo para pacientes con EII].

En el caso de España, al igual que los resultados observados en el análisis conjunto de todas las poblaciones del estudio IBD-PODCAST, se revela que el 53.1% de los pacientes diagnosticados con enfermedad de Crohn (EC) y el 41.5% de colitis ulcerosa (CU) no alcanzan un control adecuado de su enfermedad.

Además, un gran porcentaje de pacientes no logran la curación mucosa, objetivo terapéutico clave a largo plazo según la reciente recomendación STRIDE-II. La curación mucosa es un objetivo terapéutico que puede llegar a ser ambicioso, según las circunstancias de cada paciente, pero que existe evidencia suficiente para afirmar que se asocia con mejores resultados prolongados en el tiempo y reducción del daño intestinal. Dicho de otra manera, no alcanzar este objetivo terapéutico implica un mayor riesgo de progresión de la enfermedad, pérdida en la calidad de vida o aparición de manifestaciones extraintestinales. En el estudio queda reflejado, por ejemplo, cuando se constata que 1 de cada 3 personas con EC y 1 de 4 con CU que no alcanzaron el control de la enfermedad presentaban lesiones o alteraciones fuera del tracto gastrointestinal, siendo las más comunes psoriasis, artritis periférica y artritis axial.

Un dato de máxima actualidad que aporta este estudio, especialmente transcendente en la era de tratamientos biológicos actual, es que más del 50% de los pacientes tratados con fármacos no biológicos no tienen control de la enfermedad. Es decir, los pacientes están siendo infratratados en un porcentaje muy elevado. Esta actitud puede estar relevando consencuencias negativas que conllevan al uso de corticoides, pérdida de calidad de vida, discapacidad, así como aumento de costes tanto directos como indirectos.

Una invitación a la reflexión

El beneficio de los estudios realizados de datos de vida real radica en la evaluación crítica de los resultados propios, la comparabilidad con otros centros y consecuentemente, la gran oportunidad de valorar áreas susceptibles de mejoras. En este aspecto, este estudio nos debe replantear nuestra actividad clínica. Una invitación a la reflexión que no debemos dejar de pasar por alto.

En vista de los resultados, la práctica clínica de nuestro medio precisa de un abordaje de mejora considerable para alinearse con el consenso STRIDE II. Quizás las opciones del pasado más restrictivas han podido influenciar en cierto modo en una “acomodación de nuestra práctica”. Pero en la actualidad, deberíamos ser más ambiciosos a la hora de conseguir los objetivos temporales propuestos y mantener una práctica clínica más activa, alineada al consenso STRIDE II. Todo ello, con el objetivo de mejorar nuestros resultados en salud.

La revisión de resultados revela, sin duda, la necesidad de optimizar el seguimiento y tratamiento de la gran mayoría de nuestros pacientes. Una monitorización más estrecha, así como en la búsqueda y optimización de nuevos medios y fármacos con el objetivo de mejorar el control de la enfermedad.

Tenemos que embarcarnos en la búsqueda activa del tratamiento más idóneo, concreto y específico para nuestro paciente que tenemos enfrente en la consulta y alejarnos de cierta acomodación en medicaciones que, como bien refleja IBD PODCAST, no consiguen los objetivos de control de la enfermedad.

En este contexto, es preciso que interioricemos que actualmente disponemos de cada vez más opciones terapéuticas, que sin duda podrían mejorar los resultados evaluados. La innovación es clave, indispensable y una gran aliada para logar el control adecuado de la EII.

Una innovación que debe ir dirigida a obtener una respuesta clínica mantenida en el tiempo y asociada a la ausencia de actividad inflamatoria permanente con el objetivo de modificar el curso clínico actual y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Hablar de innovación es hacerlo de medicina personalizada, de involucrar activamente el paciente en su proceso asistencial, de una monitorización y tratamiento óptimo y de ofrecer a tiempo la opción más adecuada y ajustada a las necesidades de cada paciente.

Pero junto a esta invitación a la reflexión, el estudio IBD-PODCAST también desprende el fuerte compromiso de España a nivel científico y con la investigación. Un hecho que se confirma año tras año en los congresos internacionales, donde la producción científica de España es notable por su calidad y representatividad.

Por ello, no es de extrañar que entre los diez países participantes en el estudio IBD Podcast, España se sitúe como el segundo país participante que más volumen de paciente aporta, en concreto el 18% de la población del estudio. Sin duda, un reconocimiento a los 14 centros españoles participantes y que han permitido aportar una muestra de 396 pacientes (196 con enfermedad de Crohn y 200 con colitis ulcerosa).

En resumen, el estudio IBD-PODCAST arroja luz crítica sobre la realidad de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en España. Sin duda, la EII es un gran desafío para los pacientes y para todos aquellos que de una manera u otra formamos parte del proceso asistencial y, ante él, este estudio nos brinda una oportunidad para reevaluar y fortalecer nuestro compromiso con la mejora continua en el manejo de la EII.