El Gobierno de Navarra y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra (COFN) han presentado oficialmente el nuevo símbolo que identificará a las clínicas de fisioterapia: una cruz blanca con bordes fucsia. El distintivo se ha colocado por primera vez en el centro “AKANTHOS” de Noáin, dirigido por el fisioterapeuta Daniel Capitán.
Esta iniciativa forma parte del proyecto estatal El símbolo de la fisioterapia, una propuesta pionera que busca unificar la imagen del colectivo profesional y reforzar su reconocimiento en todo el país. En España ejercen actualmente más de 72.000 fisioterapeutas colegiados, cerca de 1.000 de ellos en Navarra.
La presidenta del COFN, Maitane Uranga, ha subrayado que disponer de un símbolo común es un paso importante para la profesión, ya que “aporta calidad, cohesión y visibilidad, al tiempo que refuerza nuestra condición como profesionales sanitarios”. El distintivo permitirá a los ciudadanos identificar fácilmente los centros donde se ofrece atención cualificada, diferenciándolos de otros espacios donde, en ocasiones, se anuncian y practican pseudoterapias por parte de personas sin formación sanitaria, lo que puede suponer un riesgo para la salud.
El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha mostrado el respaldo del Gobierno de Navarra a esta acción, destacando que la cruz blanca y fucsia garantiza una atención sanitaria de calidad en un servicio cada vez más demandado por la población. “Con esta iniciativa damos un paso más en el reconocimiento y protección de una disciplina clave para el bienestar de miles de navarros y navarras, tanto en el ámbito público como privado”, ha señalado.
De izda. a dcha., Maitane Uranga, presidenta del Colegio de Fisioterapeutas; el consejero Domínguez, el fisioterapeuta Daniel Capitán y Esther Díaz, tesorera del Colegio de Fisioterapeutas
Además de reforzar la confianza del paciente, este símbolo busca combatir el intrusismo profesional y visibilizar el papel fundamental de la fisioterapia en la prevención, tratamiento y recuperación de la salud. La cruz, además, pone en valor la unidad del colectivo y se convierte en una herramienta estratégica para reforzar las demandas del sector ante instituciones y compañías aseguradoras.
Impulsada por el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España y apoyada por los colegios autonómicos, la iniciativa incluye ayudas económicas para facilitar la colocación de la cruz en las fachadas de las clínicas. Así, el símbolo se irá extendiendo por todo el territorio nacional como garantía de profesionalidad, seguridad y compromiso con la salud de las personas.