¿Qué es la organización médica colegial española y qué funciones realiza?

Todos los actos médicos están basados en los 4 principios básicos de la bioética: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. El foco de la actividad debe estar siempre centrado en el paciente, intentando que éste reciba en todo momento la mejor atención posible. Para asegurar que todos los facultativos ejerzan...

Consideraciones o no de la implementación del servicio de eSalud en los sistemas sanitarios

El sector de la sanidad está viviendo una auténtica revolución digital con la inclusión de la tecnología en sus procesos. La salud digital o eSalud —traducción del inglés- eHealth se refiere al uso de las TIC en el sector sanitario para dotarlo de recursos innovadores que permitan una gestión más...

Indicaciones y colocación de acceso subcutáneo

Cuando hablamos de vía subcutánea nos referimos a un tipo de vía parenteral que consiste en  la introducción de soluciones, fármacos o similares por inyección en el tejido celular subcutáneo, siendo este flexible y deformable ideal para la infusión. Para ello podemos hacer uso de jeringas con aguja, palomillas de...

Cuidado del paciente con Ictus, 2ª Etapa,  LA VUELTA A CASA

Tras el impacto inicial al ser diagnosticado y tratado  de ICTUS viene la etapa de la vuelta a casa, etapa en la que nuevamente aparecen miedos, dudas e incertidumbre. Esta etapa va a depender de la capacidad de autocuidado y realización de Actividades Básicas de Vida Diaria (ABVD), y de...

Vitamina D, efectos sobre la salud

La vitamina D no es estrictamente una ‘vitamina’ si no que es una de las principales hormonas implicadas en el metabolismo óseo y la homeostasis del calcio, tiene receptores en prácticamente todas las células del organismo por lo que juega un papel importante en diversos procesos fisiológicos. Las principales fuentes...

Transfusión extrahospitalaria en el Hospital Universitario de Navarra

La transfusión es un tratamiento habitual en pacientes con déficit en alguno de los componentes de la sangre. Dicho déficit puede ser debido a una pérdida de sangre por un traumatismo, una operación quirúrgica o como resultado de ciertos problemas médicos. La transfusión se hace con una o varias de...

“Baby Blues” o tristeza posparto, ¿qué es?

Aunque la llegada de un bebé a la familia es un evento muy emocionante y lleno de felicidad, muchas mujeres pueden desarrollar síntomas depresivos en el período posparto. Estos síntomas se pueden manifestar como “baby blues” o tristeza posparto, que consiste en la presencia de síntomas depresivos leves y generalmente...

Hospitalización a Domicilio (HaD): historia y situación actual

En las últimas décadas se han producido grandes cambios tanto a nivel social como demográfico, que exigen una respuesta desde los sistemas sanitarios de los distintos países, que deben reinventarse y reorientarse para adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad. La tecnificación y creciente super-especialización de la medicina como...

El fenómeno de Raynaud

El fenómeno de Raynaud (FR) es un motivo de atención médica frecuente. Se caracteriza por episodios súbitos, transitorios y recurrentes de cambios de coloración en los dedos de manos y pies. Es el resultado de una vasoconstricción excesiva, es decir, de una reducción exagerada en el diámetro de los vasos...

Cuidados paliativos, cuándo, cómo y a quién

Los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y...