La insuficiencia cardíaca es una condición en la cual el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo. Esto puede deberse a que el corazón está demasiado débil o rígido.
Tipos principales
• Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFER): el corazón no se contrae con la fuerza necesaria.
• Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEP): el corazón se contrae normalmente, pero no se llena adecuadamente.
Síntomas comunes
• Dificultad para respirar (disnea), especialmente al acostarse o al hacer ejercicio.
• Hinchazón en piernas, tobillos o abdomen.
• Cansancio o debilidad.
• Latidos del corazón rápidos o irregulares.
• Tos persistente o sibilancias con mucosidad espumosa.
• Necesidad frecuente de orinar por la noche.
• Aumento rápido de peso debido a retención de líquidos.
¿Qué causa la insuficiencia cardíaca?
Las causas comunes incluyen:
• Enfermedad de las arterias coronarias.
• Hipertensión (presión arterial alta).
• Infarto de miocardio (ataque al corazón).
• Enfermedades del músculo cardíaco (miocardiopatías).
• Problemas con las válvulas del corazón.
Consejos para el manejo y cuidado
1. Alimentación saludable
Reduzca el consumo de sal (sodio): La sal puede hacer que retenga líquidos. Limite a 2 g de sodio por día (una cucharadita de sal de mesa = 2.3 g de sodio).
Evite alimentos procesados y enlatados: como embutidos, sopas instantáneas, snacks salados y comidas rápidas.
Coma frutas y verduras frescas: al menos 5 porciones al día.
Reduzca las grasas saturadas y el colesterol: elija carnes magras, pescado, y productos lácteos bajos en grasa.
Controle los líquidos si se lo recomienda su médico: algunos pacientes deben limitar la cantidad total de líquidos por día.
2. Peso corporal y monitoreo
Pésese todos los días a la misma hora. Un aumento de 2-3 kg en pocos días puede indicar retención de líquidos.
Informe cambios repentinos de peso a su médico.
3. Medicamentos
Tome los medicamentos exactamente como se le indicó.
No suspenda medicamentos sin consultar al médico.
Algunos medicamentos comunes incluyen: inhibidores de la ECA, betabloqueadores, diuréticos y antagonistas de la aldosterona.
4. Actividad física
Hacer ejercicio moderado con regularidad (caminar, nadar, bicicleta estática), si su médico lo autoriza.
Evite esfuerzos físicos excesivos.
Escuche a su cuerpo: si siente fatiga, mareo o dificultad para respirar, deténgase y descanse.
5. Evite el alcohol y el tabaco
No fume. Fumar daña los vasos sanguíneos y empeora la insuficiencia cardíaca.
Limite o evite el alcohol según las indicaciones médicas.
6. Vacunación
Mantenga al día las vacunas contra la gripe y el neumococo.
¿Cuándo consultar al médico?
• Aumento rápido de peso (más de 2-3 kg en 2-3 días).
• Dificultad para respirar nueva o que empeora.
• Hinchazón aumentada en piernas o abdomen.
• Dolor en el pecho o palpitaciones.
• Cansancio extremo.
AUTORES
Mercedes Vicente de Vera Bueno. Médica Residente Cardiología en el Hospital Universitario Joan XXlll de Tarragona.
Paola Navarro Lago: Médica Adjunta de Anestesiología y Reanimación en el Hospital Reina Sofía de Tudela.
Ainara Baines García. Médica Adjunta de Aparato Digestivo en el Hospital Reina Sofía de Tudela.
Javier Moreira Calderón. Médico Residente Oftalmología en Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona


