Los hombres también tienen suelo pélvico


Comunicación Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra (COFN)

Print Friendly, PDF & Email
Aunque durante años se ha pensado que el suelo pélvico era cosa de mujeres, los hombres también lo tienen y pueden sufrir disfunciones que afectan a su calidad de vida. La fisioterapia ofrece soluciones eficaces, pero el primer paso es romper el tabú.

En las últimas décadas, el suelo pélvico femenino ha ido recibiendo la atención que merece. Poco a poco –aunque a veces con más lentitud de la deseada– su cuidado se ha integrado en la vida diaria, en la práctica deportiva y en el ámbito laboral.

Sin embargo, las disfunciones asociadas al suelo pélvico masculino siguen siendo poco conocidas y, en muchos casos, un tema tabú. No son pocos los hombres que, al preguntarles por su suelo pélvico, se sorprenden: creen que es algo exclusivo de las mujeres. Por ello, este mes de noviembre queremos poner el foco en este conjunto muscular de los varones, coincidiendo con el Movember; movimiento internacional por la salud masculina que aborda la salud mental, el suicidio y los cánceres de próstata y testículos.

En el ámbito del suelo pélvico, los problemas más conocidos –aunque todavía rodeados de silencio– son los que surgen tras determinadas cirugías de próstata o tratamientos oncológicos. Una de las disfunciones más frecuentes es la incontinencia urinaria, que puede afectar notablemente a la calidad de vida: no solo compromete la salud física, sino también la vida social y la autoestima. En este terreno, la fisioterapia de suelo pélvico desempeña un papel esencial. Su objetivo es fortalecer la musculatura y reeducar los automatismos del complejo abdomino-lumbo-pélvico-perineal (CALPP), lo que permite recuperar la continencia en muchos casos. Lo ideal, además, sería acudir a una profesional especializada antes de una cirugía programada, para aprender correctamente los ejercicios y acortar el tiempo de recuperación tras la intervención.

Pero las alteraciones prostáticas no son las únicas que afectan al suelo pélvico masculino. También pueden aparecer incontinencia urinaria no asociada a cirugía, síndromes dolorosos o disfunciones eréctiles. En todos estos casos, la fisioterapia ofrece herramientas eficaces para la recuperación funcional y la prevención de nuevos síntomas.

Desde el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra queremos contribuir a visibilizar estas patologías y a difundir las posibilidades terapéuticas que la fisioterapia pone al servicio de los hombres. Por ello, el próximo 25 de noviembre, a las 19:00 h, en Civivox Iturrama (Pamplona), se celebrará una charla gratuita (hasta completar aforo) dirigida a hombres de todas las edades. En ella, una fisioterapeuta experta en suelo pélvico, con amplia experiencia en este campo, ofrecerá una explicación clara, práctica y accesible sobre este tema.

Porque empoderar a las personas en el cuidado de su salud exige visibilizar estas realidades y orientarles hacia los profesionales sanitarios más adecuados. Solo así podrán afrontar sus procesos de recuperación con conocimiento, confianza y acompañamiento especializado.