La depresión consiste en una enfermedad que debe ser considerada crónica y que, de manera tradicional, ha sido limitada a un trastorno del humor o la afectividad, pero que afecta a otras esferas cerebrales, como la cognición o la volición.
La depresión se puede considerar la enfermedad de las 1000 caras, ya que su modo de manifestarse es muy heterogéneo, pudiendo predominar alteraciones en síntomas afectivos o bien predominar síntomas físicos o cognitivos.
La etiología es multifactorial, sobre una base genética en la que influyen diversos eventos adversos que desencadenan la aparición del episodio depresivo con una mayor frecuencia en 2 periodos de tiempo, adolescencia, o el tramo comprendido entre los 30 a los 50 años. El nivel cultural, la zona geográfica o la etnia de origen también influyen a la hora de expresar los síntomas y son factores que también deben de ser tenidos en cuenta. (1)
Al tratarse de una enfermedad crónica, son frecuentes las recaídas y las recurrencias, estos episodios, varían en duración, intensidad, síntomas y causas. (1,2)
En la actualidad se considera la principal causa mundial de discapacidad, afectando de forma activa al normal funcionamiento de una persona en todos sus ámbitos de desarrollo, para el 2030, la OMS estima que la depresión se encontrará entre las 3 primeras causas de enfermedad y costes sanitarios. (3)
Frecuencia
Según la OMS, esta patología afecta al 3.8% de la población mundial. Representando un 5% de adultos y un 5.7% de personas mayores de 60 años, en números absolutos, aproximadamente 280 millones de personas
La prevalencia en Europa se sitúa en torno al 6.4%, Encontrándose España por debajo de la media en 5.4%. (3).
Estas cifras, están infraestimadas, solo el 58% de las personas que sufren síntomas compatibles con depresión, acuden a su médico de Atención primaria, o a especialistas pertinentes. (4)
La prevalencia de la depresión en mujeres él es doble que, en hombres, y en casos graves, llega incluso a triplicarse. (5)
La prevalencia aumenta con la edad, Mas del 10% de las personas mayores de 75 años, están afectadas, aumentando hasta el 16% a partir de los 85 años. (5)
Como decíamos antes, la prevalencia de los cuadros depresivos, también se ve afectado por otros parámetros como la educación, siendo 2,4 veces mas frecuentes en las personas con niveles educativos bajos, siendo esta diferencia otra vez 3 veces mayor en las mujeres, o la renta, habiendo una diferencia de hasta 2.5 veces mas en las rentas mas bajas en comparación con las altas. (5)
¿Cuándo debemos sospecharla?
Se trata de un diagnóstico eminentemente clínico, fundamentado en la entrevista /anamnesis obtenida por el paciente y sus familiares o amistades acompañantes.
Hay que fomentar la buena relación médico-paciente, la empatía y el interés profesional por la situación de la persona que está siendo tratada, dejando salir sus sentimientos, sensaciones y quejas.
Hay ciertas preguntas denominadas clave que nos pueden ayudara establecer una sospecha diagnóstica. (2)
- ¿Te has sentido triste o infeliz estas dos últimas semanas?
- ¿Sientes que has perdido el interés o la ilusión por hacer cosas que antes te gustaban?
Ante respuestas positivas a estas preguntas, debería hacernos sospechar sobre un posible episodio depresivo, teniendo que esmerarnos a la hora de realizar una correcta exploración psicopatológica, profundizando en los antecedentes personales y familiares, patologías orgánicas, así como en los posibles factores precipitantes de esta situación o hábitos tóxicos.
Es muy importante, indagas en los posibles recursos de apoyo tanto familiar como social.
Finalmente, para el diagnóstico del episodio depresivo, se deben cumplir unos criterios estructurados tanto en CIE-11 como en DSM-5, con lo que se puede valorar de una manera estructurada el episodio depresivo.
BIBLIOGRAFÍA
- Corey, w (2020). Trastornos del estado de ánimo. Porter, R.S. Manual MERCK 20º Ed. Buenos Aires. Editorial Panamericana, 1757-61.
- CIE-11. organización Mundial de la Salud
- Organización Mundial de la Salud. Depresión (Who.int)
- Arbesú Prieto, J.A., López Chamon,S., Gasull Molinera, V. Et Al( 2016). Depresión mayor, recomendaciones Semergen 1º edición
- Subdirección general de información sanitaria (2021). Salud mental en datos: Prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos relacionados a partir de registros clínicos de atención primaria. BDCAP series 2. Madrid: Ministerio de sanidad 21-22
AUTORES
Marta López Pérez, Cristina Gargallo Martínez y Gemma Boloix Peiro. MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Obispo Polanco. Teruel
Miguel Sánchez Ortiz. FEA Urgencias Hospitalarias. Especialista en Geriatría. Hospital Obispo Polanco. Teruel
Lluch Esparza de la Guía. MIR Psiquiatría Hospital Obispo Polanco.Teruel
Ignacio Valles Tormo. MIR Medicina interna Hospital Obispo Polanco. Teruel