El dispositivo intrauterino es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, seguros y duraderos disponibles. Antes de decidir colocarlo, es importante que las pacientes reciban información detallada para tomar una decisión informada y segura.
¿Qué es un DIU?
El DIU es un pequeño dispositivo en forma de “T” que se inserta en el útero para prevenir el embarazo.
Existen dos tipos principales:
- DIU de cobre: solo tiene efecto anticonceptivo. Libre de hormonas, utiliza el cobre para crear un ambiente hostil para los espermatozoides, impidiendo la fertilización.
- DIU hormonal: además del efecto anticonceptivo, sirve como tratamiento para el dolor menstrual y el sangrado menstrual abundante. Libera una pequeña cantidad de progestina, una hormona que espesa el moco cervical, adelgaza la capa interna del útero y, en algunos casos, puede inhibir la ovulación.
Ambos tipos son altamente eficaces, con tasas de éxito superiores al 99%.
¿Quién puede usar un DIU?
La mayoría de las personas pueden usar un DIU, incluidas aquellas que no han tenido hijos o que no planean tenerlos en el futuro cercano. Sin embargo, hay casos en los que se recomienda precaución o una evaluación más detallada, como pacientes con:
- Infecciones pélvicas recientes.
- Hemorragias uterinas no diagnosticadas.
- Enfermedades de transmisión sexual activas.
- Alergias al cobre o a componentes del DIU hormonal.
Beneficios del DIU
- Alta eficacia: Menos del 1% de las usuarias quedan embarazadas al usarlo correctamente.
- Duración prolongada: Según el tipo, el DIU puede durar de 3 a 10 años.
- Comodidad: Una vez colocado, no requiere mantenimiento regular por parte de la paciente.
- Reversibilidad: Al retirarlo, la fertilidad regresa rápidamente.
Consideraciones y posibles efectos secundarios
Aunque el DIU tiene múltiples ventajas, también es importante conocer los posibles efectos secundarios:
- Dolor o incomodidad al colocarlo: La inserción puede causar molestias, en general, el dolor es breve y puede aliviarse con analgésicos.
- Cambios en el ciclo menstrual:
- DIU de cobre: Puede aumentar el flujo menstrual y los cólicos en los primeros meses.
- DIU hormonal: Puede reducir la cantidad de flujo o causar ausencia de menstruación.
- Expulsión: Existe una pequeña posibilidad de que el DIU sea expulsado, especialmente durante los primeros meses.
- Perforación uterina: Un riesgo muy raro, ocurre en menos del 0.1% de las inserciones.
- Infecciones: Aunque el riesgo de infección es bajo, es mayor durante las primeras semanas después de la inserción si existen infecciones previas no tratadas.
Proceso de colocación
La colocación del DIU es un procedimiento sencillo que se realiza de forma ambulatoria:
- Evaluación previa: El médico realiza una historia clínica y un examen pélvico para descartar infecciones, contraindicaciones y embarazo.
- Es recomendable la realización de una ecografía previa a la inserción para ver la posición uterina, especuloscopia e histerometría para ver el tamaño uterino.
- Inserción: El DIU se introduce a través del cuello uterino con un aplicador especial.
- Se recomienda realizar una ecografía posterior a la inserción para comporbar la correcta ubicación.
- Seguimiento: Es importante realizar una consulta entre 4 y 6 semanas después de la inserción para confirmar que el DIU está bien colocado.
Preguntas Frecuentes
- ¿El DIU protege contra infecciones de transmisión sexual?
No, el DIU no ofrece protección contra las ITS. Es recomendable usar condones si existe riesgo de exposición. - ¿Puede moverse dentro del cuerpo?
Es muy raro que el DIU se desplace fuera del útero. Si ocurre, generalmente se detecta durante los controles regulares o si la paciente tiene molestias. - ¿Cómo saber si el DIU está en su lugar?
El médico te enseñará cómo palpar los hilos del DIU, que permanecen dentro de la vagina.
El DIU es una excelente opción anticonceptiva para muchas mujeres, pero es esencial contar con información completa antes de su colocación. Hablar abiertamente con un médico o profesional de la salud sobre tus expectativas, dudas y necesidades te ayudará a decidir si este método es el adecuado para ti.