Vía venosa periférica: usos y técnica


Carlos Gimillo Monterde. Graduado Universitario Enfermería. Unidad Crónicos Complejos. Hospital Obispo Polanco. Teruel. Isabel Moreno Lucente. FEA Medicina Interna. Unidad Crónicos Complejos. Hospital Obispo Polanco. Teruel

Print Friendly, PDF & Email
La cateterización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de corta longitud en una vena superficial para dar acceso a la circulación sistémica con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
Su uso se ha generalizado en el paciente hospitalario, ya que casi todos los pacientes hospitalizados la usan, ya sea para terapia (perfusiones, medicación) o para diagnóstico (extracciones sanguíneas, infusión de contrastes endovenosos).

Indicaciones

  • Restituir el equilibrio del ácido base.
  • Administración de fármacos y fluidos al torrente circulatorio.
  • Mantenimiento de la hidratación en pacientes con intolerancia oral.
  • Transfusión de productos sanguíneos, eritrocitos y plasma.
  • Nutrición parenteral.
  • Mantener un acceso venoso con fines terapéuticos

Procedimiento

  1. Explicación de la técnica al paciente.
  2. Lavado de manos.
  3. Poner torniquete en el brazo para dilatar las venas por encima del lugar elegido, indicando al paciente abrir y cerrar la mano.
  4. Con las venas dilatadas, se elige una de las más distales.
  5. Limpieza y desinfección de la piel.
  6. Repita si vuelve a tocar la zona de inserción del catéter.
  7. Tensar la piel hacia abajo para “fijar” la vena.
  8. Insertar el catéter perforando la piel con el bisel del catéter hacia arriba, (ángulo de unos 15 a 20 grados).
  9. Reduzca el ángulo y haga avanzar el catéter cuidadosamente, observe si existe reflujo sanguíneo en la recámara del catéter.
  10. Cuando se vea el reflujo sanguíneo introducir el catéter unos 0,5 cms. para asegurar su emplazamiento en la vena, retirando el torniquete.
  11. Retirar la aguja. Avanzar el catéter hasta su conexión.
  12. Infundir 5 cc de suero salino con una jeringa para comprobar que el catéter está dentro de la vena comprobando que la vía permanece permeable.
  13. Examinar la piel que rodea al lugar de punción en busca de signos de infiltración o formación de hematomas.
  14. Fijación del catéter.

Material utilizado

1- Batea y/o mesa auxiliar.

2- Esponja jabonosa y toalla.

3- Empapador.

4- Compresor.

5- Catéter endovenoso (con sistema de seguridad), del calibre adecuado.

6- Válvula antirreflujo.

7- Tira adhesiva (esparadrapo).

8- Gasas estériles.

9- Solución antiséptica: clorhexidina acuosa al 2% o alcohol 70%, o en su defecto povidona yodada al 10%.

10- Apósito quirúrgico estéril.

11- Guantes no estériles.

12- Contenedor de material punzante y otro contenedor o bosa de basura para material usado que no sea punzante.

Elección del lugar de la punción

Las zonas comúnmente utilizadas y recomendadas para la terapia I.V. se encuentran en la parte más distal posible del miembro. En miembros superiores debe plantearse primero en el dorso de la mano, continuar por antebrazo y flexura. De esta forma, si se produce una alteración que afecte a la vena canalizada, podremos utilizarla esa vena en la zona inmediatamente superior a la alteración. Por lo cual, no provocamos la inutilización de otras más dístales. El uso de catéteres en miembros inferiores es muy inusual y está desaconsejada debido a la mayor fragilidad y al riesgo de crear o acentuar problemas de retorno venoso.

  • Dorsales metacarpianas: Tiene la ventaja de que daña mínimamente el árbol vascular: pero permite diámetros menores de catéter, limita el movimiento y puede variar el flujo según la posición de la mano.
  • La radial y la cubital: Es muy cómoda para el paciente y garantiza un flujo constante, causa un mayor daño al mapa venoso del miembro superior.
  • La basílica media y la cefálica media: Admite mayores diámetros de catéter y su canalización es fácil. Presenta el inconveniente de que el daño que causa el árbol vascular es importante y, además, puede variar el flujo.
  • Venas de MMII (Excepcionalmente): arco venoso pedio dorsal

Complicaciones

-Hematoma: extravasación sanguínea en el sitio de punción que aparece durante o  después de la colocación del catéter. Debida a la perforación de la vena.

-Infiltración: extravasación al tejido celular subcutáneo, de la sustancia instilada a través del  catéter.

-Trombosis: es la oclusión total o parcial de un vaso sanguíneo por un coagulo de sangre.

-Celulitis: es la inflamación aguda del tejido conectivo de la piel que resulta de una infección  generalmente por estafilococos, estreptococos u otras infecciones bacterianas.

-Flebitis: Es la inflamación de las paredes venosas en contacto con el catéter. Cursa con eritema dolor induración y rubor. Es la complicación más observada.