Blog

Cirugía de prótesis de rodilla

En pacientes que tienen artritis de rodilla progresiva grave, que limita su función, la principal forma de tratamiento puede ser una artroplastia total de rodilla, también conocida como cirugía de reemplazo total de rodilla. Con una artroplastia total de rodilla, se utilizan una sierra, un cincel y otros instrumentos para extraer...

Dolor pélvico crónico y neuroestimulación tibial posterior

La asociación internacional para el estudio del dolor (IASP) lo define: “el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada a una lesión tisular real o potencial”. ¿Cuándo se considera que el dolor es crónico? Cuando tiene una duración más allá de los tres...

¿Qúe es y cómo funciona mi sistema inmunológico?

El sistema inmunológico es el ejército en el cuerpo. Este defiende cualquier amenaza ya sea externa o interna. Además, tiene algunas fuerzas de élite especiales que ayudan a que esto sea posible. Este sistema protege al cuerpo de cualquier enfermedad, infección y ayuda a la recuperación después de una lesión....

Baja Visión, más allá de una lupa

La baja visión es un grado menor que la ceguera. Es una condición que implica una pérdida importante de visión que no se puede corregir con gafas ni con cirugía , que dificulta y/o incapacita para la realización de tareas de la vida cotidiana. En función de la enfermedad causante...

La oxigenación hiperbárica, un alivio para las crisis de migrañas

Un porcentaje elevado de pacientes con migraña no siente la mejoría suficiente con los tratamientos habituales. La oxigenación hiperbárica ha demostrado ser una terapia complementaria eficaz para prevenir y tratar las crisis de esta enfermedad. La migraña es una enfermedad neurológica crónica, incapacitante, que afecta al 15% de la población...

Deterioro Funcional Hospitalario (DFH), ¿qué es?, ¿cómo podemos prevenirlo?

El creciente peso de la población anciana es uno de los cambios más significativos que se ha dado en las sociedades desarrolladas en estos dos últimos siglos. Según las proyecciones de población del INE, la esperanza de vida al nacimiento alcanzará en 2069 los 85,8 años en los hombres y...

Donar sangre salva vidas: criterios de exclusión temporal y permanente

La donación de sangre es un gesto desinteresado, solidario y anónimo, pudiendo mediante una simple extracción de sangre (indolora y segura) salvar la vida de numerosas personas. Todos los días, un gran número de personas en los diferentes hospitales del país, precisan de transfusiones de sangre u otros productos derivados...

Cuidado de paciente con un ICTUS 1ª Etapa

Cuando nos dicen que un familiar ha sufrido un ictus nos sentimos en una espiral de emociones, ¿Qué es un ICTUS?, ¿Cómo he de Actuar?, ¿Qué va a pasar ahora? ¿Quién puede ayudarme? Todas estas preguntas nos hacen pensar en si vamos a poder estar a la altura y si...

Traumatismo craneal en el niño: ¿qué debo saber?

El traumatismo craneoencefálico (TCE) es frecuente en niños y un motivo de consulta común en los servicios de Urgencias pediátricos. La mayoría son golpes leves que no producen ningún daño. Suele producir heridas, hematomas o dolor local. Lo importante es que no se produzca daño cerebral. En primera instancia si...