Repercusiones del invierno en los procedimientos anestésicos

El papel de la consulta preanestésica Las enfermedades respiratorias agudas y crónicas se presentan con un alto índice de frecuencia durante el invierno, aunque al respecto no existen cifras exactas. Este grupo de pacientes numeroso, deben convivir en el caso de los procesos crónicos, con las limitaciones que su enfermedad...

Objetivos de la Terapia Ocupacional en el ámbito sanitario

La Terapia Ocupacional es una disciplina sanitaria, que lleva más de 50 años desarrollándose en nuestro país, aunque sus orígenes se remontan hasta el siglo XV en el Hospital de Valencia, el Hospital Real y el Hospital General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Además recibe influencias de otras...

Retos de la neurociencia en el siglo XXI. El reto de la discapacidad intelectual

Aunque todavía con muchas reservas, la sociedad va prestando creciente atención a esa realidad insoslayable que es fruto de nuestra intrínseca fragilidad biológica: la discapacidad intelectual. No ha sido líder, precisamente, la comunidad neurocientífica en el estudio de esta condición humana. Las primeras aportaciones vinieron del campo de la psicopedagogía...

El 54% de las mujeres se sienten inseguras con su aspecto durante la menopausia

A cualquier edad, la piel en la mujer es más fina que en el hombre (0,5-3 mm, mientras que la masculina es un 25% más gruesa). Con el paso del tiempo envejece y sus funciones (defendernos de gérmenes y radiación solar, regular la temperatura corporal, almacenar sustancias, etc. ) se...

La anestesia y el paciente fumador

A pesar de los riesgos conocidos por la población y del cambio en las leyes, que cada vez hacen más complicado el consumo de tabaco en diferentes ámbitos, el número de fumadores sigue siendo importante. Aproximadamente, un tercio de los pacientes que se van a someter a una cirugía fuman....