Psoriasis y estilos de vida: el impacto del cuidado personal en la gestión de la enfermedad

La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente la piel, pero que puede tener implicaciones en el bienestar general del paciente. Se caracteriza por la aparición de placas rojas y escamosas en la piel, a menudo en áreas como los codos, rodillas y cuero cabelludo, aunque puede presentarse...

Sarna: un tema de actualidad

La sarna o escabiosis es una infestación cutánea causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Su prevalencia oscila entre el 0,2% y 71,4% según la localización geográfica y condiciones higiénico-dietéticas y su incidencia está en aumento, siendo un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria, Dermatología y Urgencias. El síntoma principal...

Acné: tratamiento, mitos y realidades

El acné es una enfermedad inflamatoria de los folículos pilosebáceos. Afecta al 80 % de los adolescentes y supone, aproximadamente, el 20 % de las consultas dermatológicas en Atención Primaria y el 10-30 % de las consultas en Dermatología. Suele presentarse clínicamente de manera insidiosa y progresiva con un gran...

Cicatrización y sus fases

¿Cuáles son las funciones de la piel? • Función protectora: es la ejercida ante la agresión de diferentes mecanismos como los traumatismos mecánicos, las radiaciones ultravioletas solares, la pérdida de agua, etc. • Función excretora: elimina sustancias innecesarias a través de la sudoración. • Función termorreguladora: la mayor parte de...

Cuidados en la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel y/o articulaciones, crónica no contagiosa. Un diagnóstico y tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar sus síntomas. Comienza en el sistema inmune tras una activación indebida de los linfocitos T. Puede ser leve, moderada o grave, en función...

Protección solar y trasplante renal

Los pacientes trasplantados viven un largo proceso de enfermedad desde el diagnóstico hasta el trasplante. Su sistema inmunológico se va debilitando y la piel, que actúa como primera barrera contra los agentes externos, está más expuesta a agentes dañinos. Como consecuencia, son más frecuentes los problemas dermatológicos, especialmente los tumores...