Implantes subperiósticos, una alternativa eficaz y personalizada para grandes atrofias de hueso

La colocación de implantes subperiósticos requiere una alta especialización en esta técnica En implantología dental, quizá uno de los mayores retos resida en restaurar la dentadura en aquellos pacientes que presentan una gran atrofia de hueso debido a que han perdido numerosas piezas dentales. Al desaparecer los dientes, se produce...

Avances en la prevención de infecciones quirúrgicas: superando los retos del manejo contemporáneo

¿Qué es una infección del lugar quirúrgico (ILQ), y qué relevancia tiene? La infección del lugar quirúrgico (ILQ) se define como aquella que afecta la incisión quirúrgica o sus estructuras adyacentes dentro de los 30 días posteriores a la intervención, o hasta 90 días si se ha implantado material protésico...

Ortodoncia y cirugía, la combinación más adecuada para corregir la mordida

Hay casos en que la ortodoncia convencional no puede resolver problemas funcionales y estéticos que tienen su origen en deformidades esqueléticas. En la mayoría de las ocasiones, los pacientes acuden al ortodoncista para corregir la alineación de la dentadura, modificar la mordida o mejorar la estética dental y facial. Sin...

Rol de enfermera de anestesia

La anestesia es la pérdida total o parcial de la sensibilidad o conciencia producida por un medicamento durante una cirugía y otros procedimientos de manera controlada y temporal. Pueden administrarse mediante vía endovenosa, inyección, inhalación, loción tópica, aerosol, gotas para los ojos o parche cutáneo. Los diferentes tipos de anestesia...

Posición Trendelenburg

La posición Trendelenburg, una técnica ampliamente conocida en la medicina, ha sido empleada desde hace décadas en diversas situaciones clínicas para abordar emergencias médicas, cirugías y procedimientos específicos. Su efectividad y utilidad en determinados casos hacen de esta posición una herramienta invaluable para los profesionales de la salud. Posición Trendelenburg...

Consejos de enfermería al paciente ostomizado para adaptarse al dispositivo en su nueva etapa vital

El papel de enfermería Los pacientes ostomizados se deben enfrentar a una serie de cambios físicos, psicológicos, sociales, laborales y emocionales que van ligados a la intervención que dispone un dispositivo externo de almacenamiento de fluidos que altera la vida diaria del individuo. Por ello enfermería tiene un papel clave...

Traumatismo de nariz en niños

Desde la antigüedad se ha considerado las lesiones traumáticas como un problema grave de salud pública. Y es que en la actualidad constituyen un motivo de consulta bastante frecuente en los servicios de urgencias de nuestros hospitales. Hay informes que muestran un elevado número de casos de traumatismos faciales debidos...

¿Por qué confiar en los implantes inmediatos?

"En Clínica Bustillo & López hemos logrado un alta de éxito de los implantes inmediatos, con más del 99% de los casos" Los implantes inmediatos son una de las alternativas quirúrgicas con mayor auge en los últimos años. Los avances científicos y técnicos permiten la colocación de implantes dentales y...

Cáncer de mama

El cáncer de mama es considerado como la principal causa de muerte por cáncer en la mujer en nuestro país. La incidencia de esta enfermedad está aumentando gradualmente cada año. Sin embargo, gracias a los avances en los métodos de detección temprana y al mejor manejo terapéutico, se ha observado...

Cuidados de enfermería en paciente portador de catéter epidural

Una de las formas actuales de analgesia postquirúrgica se realiza mediante la administración de anestésicos locales, opioides o ambos a través de un catéter epidural, dando muy buenos resultados en el control del dolor. La prevención, evaluación, valoración y vigilancia tanto de efectos adversos del tratamiento analgésico como del dolor...