Anomalías del descenso testicular: Criptorquidia

La criptorquidia se considera al descenso anómalo del testículo a la bolsa escrotal, tanto uni como bilateralmente. Su incidencia al nacimiento es del 3%, siendo una de las anomalías congénitas más frecuentemente observadas en el aparato genital masculino. Durante los 3 primeros meses de vida la mayor parte de los...

Alimentacion en diferentes etapas de la vida

Conocer las características nutricionales de las personas y su grado de actividad (para unos más intensa y para otros basada simplemente en la suma de diversas actividades de la rutina diaria), constituye la base teórica sobre la que es preciso apoyarse para establecer la alimentación más idónea en cualquier periodo...

Ante la artrosis, ¿cómo puedo cuidar mis articulaciones?

La artrosis es una enfermedad crónica del aparato locomotor que se caracteriza por la degeneración y pérdida del cartílago articular. Las causas son múltiples. La prevalencia de la artrosis en todas las articulaciones se correlaciona con la edad, siendo más frecuente en adultos a partir de 40 años y extremadamente...

¿Qué es el PSA? Diagnóstico del cáncer prostático

El cáncer de próstata es el segundo más frecuente en el mundo entre los varones, con aproximadamente 680.000 nuevos casos al año suponiendo 11,7% de todos los tumores masculinos. En Europa, el cáncer de próstata es ya la neoplasia sólida más frecuente superando al cáncer de pulmón y de recto....

Nuevos métodos diagnósticos en el cáncer de próstata ¿Existe alternativa a la biopsia prostática?

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varón y supone la tercera causa de mortalidad por cáncer en el hombre. El cáncer prostático, es un tipo de neoplasia que crece lentamente, siendo más frecuente en edades avanzadas. Actualmente la biopsia prostática es la única prueba que nos...

Ventriculocisternostomía endoscópica del tercer ventrículo

El cerebro, como ya hemos explicado en anteriores artículos, es un órgano con diversas cavidades interconectadas entre sí por las que circula el líquido cefalorraquídeo. Dicho líquido se origina en su mayoría en los plexos coroideos localizados dentro del sistema ventricular, sale al espacio subaracnoideo que recubre el sistema nervioso...

Hipertensión arterial en el embarazo

La hipertensión en el embarazo continúa siendo un problema mayor de salud perinatal en todo el mundo. Es una de las mayores causas de prematuridad, mortalidad perinatal y figura además entre las primeras causas de muerte materna, tanto en países industrializados como en desarrollo. Su incidencia estadística oscila entre el...