Cuidados y dietas para heridas quirúrgicas

¿Qué es una herida quirúrgica y por qué es esencial cuidarla? Una herida quirúrgica es una incisión realizada por el cirujano para acceder a estructuras internas del cuerpo durante una operación. Su cuidado adecuado es fundamental para evitar infecciones, promover una recuperación más rápida y minimizar complicaciones como cicatrices amplias...

Protocolo de prehabilitación quirúrgica: perspectiva endocrinológica

La cirugía representa un desafío significativo para el organismo. Sin embargo, es posible prepararse adecuadamente para afrontarla de manera más efectiva. Los protocolos de prehabilitación quirúrgica, como la Vía RICA (Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto) y el enfoque ERAS (Enhanced Recovery After Surgery, por sus siglas en inglés), buscan...

Efecto Incretina

Se denomina efecto incretina a la secreción de insulina ocasionada tras una hiperglucemia plasmática desencadenada por la ingesta oral de glucosa; y que es capaz de originar niveles de insulina superiores a la misma hiperglucemia ocasionada tras la administración de glucosa de manera parenteral. Esta respuesta a la glucosa oral...

Síndrome del eutiroideo enfermo

El síndrome del eutiroideo enfermo (enfermedad sistémica no tiroidea) se define como una alteración en los niveles de hormonas tiroideas producido sin la coexistencia de una enfermedad localizada en la glándula tiroidea. Entre las causas desencadenantes de la enfermedad sistémica no tiroidea se encuentran enfermedades sistémicas (infecciones, insuficiencia renal, insuficiencia...

El hiperaldosteronismo primario (HAP)

Es un trastorno hormonal en el que las glándulas suprarrenales producen un exceso de aldosterona, una hormona que regula el equilibrio de sodio y potasio en el cuerpo. Este exceso puede provocar retención de sodio, pérdida de potasio e hipertensión arterial. El HAP es una de las causas más comunes...

El hiperparatiroidismo primario (HPTP)

Es una enfermedad endocrina caracterizada por la producción excesiva de hormona paratiroidea (PTH) por una o más de las glándulas paratiroides. Esta hormona regula los niveles de calcio en sangre, por lo que su exceso provoca hipercalcemia. Es uno de los trastornos hormonales más comunes, especialmente en adultos mayores y...

Introducción a la diabetes y las nuevas tecnologías: resumen de una revisión bibliográfica

Las enfermedades crónicas (de larga duración y progreso lento), suponen para la sociedad uno de los mayores problemas de salud. Cuatro de ellas son la principal causa de muerte en el mundo, así como el mayor gasto del sistema sanitario español. La hipertensión, la diabetes, el EPOC y la insuficiencia...

La Unidad de Cirugía Endocrina del HUN reduce al 1,3% las lesiones nerviosas durante las intervenciones de tiroides

Es uno de los pocos centros en España que utiliza de forma habitual la monitorización continua del nervio laríngeo recurrente, cuya afectación quirúrgica puede dañar la voz o la respiración. Neuromonitorización continua del nervio laríngeo recurrente durante una intervención de tiroides La utilización de la monitorización continua del nervio laríngeo...

Efecto incretina

Se denomina efecto incretina a la secreción de insulina ocasionada tras una hiperglucemia plasmática desencadenada por la ingesta oral de glucosa; y que es capaz de originar niveles de insulina superiores a la misma hiperglucemia ocasionada tras la administración de glucosa de manera parenteral. Esta respuesta a la glucosa oral...

Oftalmopatía tiroidea

La oftalmopatía tiroidea (orbitopatía de Graves) constituye una enfermedad orbitaria asociada principalmente a hipertiroidismo (enfermedad de Graves-Basedow), y representa la manifestación extratiroidea más frecuente de la enfermedad. Hasta un 25-50% de los pacientes con Enfermedad de Graves-Basedow desarrollan signos o síntomas de orbitopatía. Su prevalencia es de 90/100000 habitantes; su...