Molluscum contagiosum, una visita a un viejo conocido

El molusco contagioso es una infección viral cutánea que afecta frecuentemente a niños en edad escolar, causada por un virus de la familia Poxvirus. Se diagnostica clínicamente al visualizar lesiones perladas, rosáceas o de color carne, acompañada en ocasiones de una depresión central. En casos de duda la dermatoscopia puede...

Una osteocondritis no tan frecuente

Uno de los motivos de consulta más habituales en atención primaria de pediatría es el dolor musculo-esquelético. Se llega a estimar una incidencia de entre un 10 y un 20% de los niños en edad escolar. Entre las causas de estas consultas se encuentran las osteocondritis. Se definen como una...

¿Cuándo le saldrán los primeros dientes a nuestro hijo?

Esta pregunta es formulada con relativa frecuencia entre las parejas con un hijo de pocos meses de edad, ya que el proceso de la erupción de la dentición suele ser celebrado por las familias como signo de normalidad del crecimiento y desarrollo infantil. La erupción dentaria es un proceso natural...

El color del bañador de tu hijo puede salvarle la vida

El color del traje de baño de un niño puede marcar una gran diferencia en su seguridad en el agua. ¿Por qué es importante? • Visibilidad: Los colores brillantes y contrastantes (como el rojo, naranja o amarillo) resaltan más en el agua, especialmente en piscinas o mares de tonos más...

Prevención de la bronquiolitis. Inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

¿Qué es el VRS y que enfermedad produce? Es la principal causa de infección de las vías respiratorias inferiores (bronquios, bronquiolos) en los recién nacidos y lactantes. Se coloca entre las primeras causas de consulta en atención primaria y urgencias pediatrías, además de la principal causa de hospitalización en los...

Vacunación infantil frente a virus respiratorio sincitial (VRS)

El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus muy contagioso de la familia de los paramixovirus causante de infecciones respiratorias de vías inferiores, como pueden ser las neumonías y bronquiolitis. Puede perjudicar a cualquier tipo de población siendo la infantil, en concreto los menores de un año los mayores afectados....

Ictericia neonatal

La ictericia neonatal es una coloración amarillenta de la piel y los ojos de un bebé recién nacido. Esta coloración se produce por un exceso de bilirrubina, una sustancia amarilla que se produce cuando el cuerpo descompone los glóbulos rojos viejos. ¿Por qué ocurre?  • Hígado inmaduro: El hígado de...

Síndrome del Torniquete. Una complicación inesperada

El síndrome del torniquete es una afección poco común, pero potencialmente grave, que ocurre cuando un cabello, hilo o fibra se enrolla fuertemente alrededor de un dedo, dedo del pie, pene, clítoris u otra parte del cuerpo. Esto puede restringir el flujo sanguíneo y causar dolor, hinchazón e incluso necrosis...

¨Baby lead weaning¨, un método en auge

El método “Baby Led Weaning” (BLW), con traducción al español como “alimentación guiada o autorregulada por el bebé”, es una manera de ofrecer la alimentación en la que al bebé se le permite dirigir el proceso desde el principio. Es decir, los padres deciden qué ofrecen (su responsabilidad es ofrecer...

Otoemisiones acústicas en el período neonatal

La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, produciéndose dificultad o imposibilidad para oír correctamente. La detección y rehabilitación precoz de las hipoacusias es un aspecto fundamental para el desarrollo lingüístico y comunicativo, de las capacidades cognitivas y emocionales de los niños, así como en la integración...