Vacunación infantil frente a virus respiratorio sincitial (VRS)

El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus muy contagioso de la familia de los paramixovirus causante de infecciones respiratorias de vías inferiores, como pueden ser las neumonías y bronquiolitis. Puede perjudicar a cualquier tipo de población siendo la infantil, en concreto los menores de un año los mayores afectados....

Ictericia neonatal

La ictericia neonatal es una coloración amarillenta de la piel y los ojos de un bebé recién nacido. Esta coloración se produce por un exceso de bilirrubina, una sustancia amarilla que se produce cuando el cuerpo descompone los glóbulos rojos viejos. ¿Por qué ocurre?  • Hígado inmaduro: El hígado de...

Síndrome del Torniquete. Una complicación inesperada

El síndrome del torniquete es una afección poco común, pero potencialmente grave, que ocurre cuando un cabello, hilo o fibra se enrolla fuertemente alrededor de un dedo, dedo del pie, pene, clítoris u otra parte del cuerpo. Esto puede restringir el flujo sanguíneo y causar dolor, hinchazón e incluso necrosis...

¨Baby lead weaning¨, un método en auge

El método “Baby Led Weaning” (BLW), con traducción al español como “alimentación guiada o autorregulada por el bebé”, es una manera de ofrecer la alimentación en la que al bebé se le permite dirigir el proceso desde el principio. Es decir, los padres deciden qué ofrecen (su responsabilidad es ofrecer...

Otoemisiones acústicas en el período neonatal

La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, produciéndose dificultad o imposibilidad para oír correctamente. La detección y rehabilitación precoz de las hipoacusias es un aspecto fundamental para el desarrollo lingüístico y comunicativo, de las capacidades cognitivas y emocionales de los niños, así como en la integración...

Influencia de la administración de antibióticos en la respuesta inmunitaria pediátrica

Método La realización de una revisión sistemática de estudios observacionales y ensayos clínicos controlados es una tarea fundamental en la investigación médica y científica. En este caso, la revisión se enfocó en analizar la relación entre la administración de antibióticos y la respuesta inmunitaria en pacientes pediátricos. Este proceso implica...

Eficacia de la adenoidectomía en episodios repetidos de otitis media en niños

La adenoidectomía es una de las intervenciones quirúrgicas programada que se realiza con más frecuencia en niños. Los motivos de su indicación son diversos, siendo uno de ellos la reducción de la incidencia de las otitis media. La otitis media es una inflamación en el oído medio. Los niños tienen...

Cólico del lactante ¿Qué es? Recomendaciones acerca de cómo actuar

Son episodios de llanto prolongado, difíciles de consolar, que se repiten casi a diario sobre todo por las tardes y noches. Se presentan en niños sanos con pocos meses de vida. No es una enfermedad. Por el momento se desconoce cuál podría ser su causa, incluso se podría considerar una...

¿Porqué la COVID-19 es menos grave en los niños?

En diciembre de 2019, en Wuhan (China) tuvo lugar el inicio de una nueva enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, más conocida como COVID-19, que originó una pandemia mundial con alta morbimortalidad. La COVID-19 se caracterizaba por un amplio espectro clínico desde síntomas respiratorios leves hasta daño pulmonar severo...

Síncopes en pediatría

Los síncopes son un motivo frecuente de consulta en Cardiología Infantil. La mayoría de veces su origen es benigno y no requiere tratamiento, pero es importante conocer los signos de alarma para sospechar si es de origen cardiogénico y en ese caso, derivar al Cardiólogo Infantil para valoración. Un síncope...