Cómo brindar apoyo eficaz a personas con Anorexia Nerviosa. Pautas claves para cuidadores

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por una restricción extrema de la ingesta alimentaria, un temor intenso a ganar peso y una distorsión de la imagen corporal. Afecta tanto a la salud física como emocional de quienes la padecen, y su tratamiento requiere un enfoque integral que involucra...

Seguridad del paciente. Tipos de contención

Los estados o episodios de agitación pueden presentarse en cualquier servicio de hospitalización, y los daños o posibles consecuencias pueden derivarse en conductas que pongan en peligro el entorno. Por ello, el principal y fundamental objetivo debe ser garantizar la seguridad. Eso implica practicar una atención a la salud libre...

Distimia: Rompiendo el Silencio de la Depresión Crónica

La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es un tipo de depresión crónica que se caracteriza por una sensación prolongada de tristeza o malestar emocional. A diferencia de los episodios depresivos mayores, donde los síntomas son más intensos, la distimia se manifiesta a través de síntomas menos graves, pero...

Un paseo por la esquizofrenia

La esquizofrenia es una afección psiquiátrica que engloba múltiples trastornos mentales enfocándonos al cómo pensamos, cómo percibimos, cómo sentimos, lo que conlleva una alteración de la conducta. Consiste en una enfermedad que afecta a escala mundial, aproximadamente a 24 millones de personas, es decir, a una de cada 300 personas,...

Abordaje enfermero en el manejo no farmacológico de trastornos mentales durante el embarazo

Método El empleo de una metodología de investigación mixta es una estrategia efectiva para abordar problemas complejos en el ámbito de la salud, como los trastornos mentales durante el embarazo. Esta aproximación combina enfoques cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión más completa de un tema, en este caso, la...

Terapia de realidad virtual en la rehabilitación del trastorno de estrés postraumático: un ensayo controlado aleatorio

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que se desarrolla después de un evento traumático en la vida de una persona. Los síntomas pueden incluir recuerdos intrusivos, evasión emocional, hipervigilancia, ansiedad y depresión. Material y método En un ensayo controlado aleatorio realizado en 12 pacientes con...

Pongamos la depresión en el mapa

La depresión consiste en una enfermedad que debe ser considerada crónica y que, de manera tradicional, ha sido limitada a un trastorno del humor o la afectividad, pero que afecta a otras esferas cerebrales, como la cognición o la volición. La depresión se puede considerar la enfermedad de las 1000...

Salud mental en la adolescencia en el siglo XXI

La salud mental es el bienestar físico, mental y social. Afecta a la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando nos enfrentamos a la vida. Es importante y cambiante en todas las etapas en la vida, desde la niñez hasta la vejez. Los problemas de salud mental han aumentado...

Equilibrio ocupacional, salud y bienestar

Se puede definir equilibrio ocupacional como “La experiencia subjetiva del individuo de tener “la combinación adecuada” de ocupaciones en su patrón ocupacional. Esta definición puede ser utilizada desde varias perspectivas: áreas ocupacionales, ocupaciones con características diferentes, y el uso del tiempo” (Wagman et al., 2012). Además, el equilibrio ocupacional constituye...

Una píldora de salud mental

Queridos lectores: siendo conscientes de haber vivido un año especial, me gustaría aportar una dosis de normalidad. He vivido la experiencia de un compañero que pasó de mantener con el grupo una relación normal, es decir trabajar, hablar por teléfono, contestar a los wasaps, a no contestar ni a las...