Protocolo de prehabilitación quirúrgica: perspectiva endocrinológica

La cirugía representa un desafío significativo para el organismo. Sin embargo, es posible prepararse adecuadamente para afrontarla de manera más efectiva. Los protocolos de prehabilitación quirúrgica, como la Vía RICA (Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto) y el enfoque ERAS (Enhanced Recovery After Surgery, por sus siglas en inglés), buscan...

Grupos de apoyo para personas ostomizadas: claves para la adaptación y el bienestar

La ostomía, una intervención quirúrgica que implica la creación de un estoma para la eliminación de desechos corporales, representa un cambio significativo en la vida de quienes la requieren. Este cambio, aunque puede ser desafiante al principio, se vuelve más manejable con el apoyo adecuado. En este contexto, los grupos...

Cirugía reconstructiva urológica: hacia la ingeniería de tejidos y prótesis avanzadas

¿En qué consiste la cirugía reconstructiva urológica? Esta especialidad se encarga de restaurar la anatomía y función del tracto urinario y genital. Implica reparar o remodelar órganos dañados por enfermedades, traumatismos o defectos congénitos, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente. Puede abarcar desde reconstrucciones simples...

Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS): buscando nuevos tratamientos

¿Qué es la Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria (GEFS)? La GEFS es una enfermedad que afecta a los glomérulos, las unidades de filtración de los riñones. Se denomina “focal” porque no todos los glomérulos están dañados, y “segmentaria” porque el daño se produce sólo en una porción de cada glomérulo afectado....

La función de un geriatra: asegurando el bienestar en la tercera edad

Comprendiendo el rol crucial de los especialistas en geriatría Los avances en la medicina y la mejora en las condiciones de vida han llevado a un aumento significativo en la esperanza de vida. Con una población que envejece rápidamente, la especialidad de geriatría se ha vuelto esencial para abordar las...

Beneficios de la estimulación cognitiva en personas mayores de 65 años. Un análisis científico

La estimulación cognitiva se refiere a un conjunto de actividades y ejercicios diseñados para mejorar las funciones cognitivas, tales como la memoria, la atención, el lenguaje y las habilidades de resolución de problemas. Este enfoque ha sido ampliamente estudiado y utilizado en los ámbitos clínico y educativo para mejorar la...

Vasectomía sin bisturí: un método seguro y sencillo

La vasectomía es considerada a día de hoy como el único método anticonceptivo masculino permanente, contando con una efectividad mayor al 99%. Es por ello considerada una técnica comúnmente aceptada en la población actual y un proceso que progresivamente se realiza en mayor medida en los centros hospitalarios. Tradicionalmente la...

Terapias focales para tumores urológicos: HIFU, crioterapia y más

¿Qué son las terapias focales y por qué se consideran una opción novedosa en el tratamiento de los tumores urológicos? Las terapias focales son procedimientos médicos diseñados para tratar exclusivamente la zona del tumor, sin extirpar o dañar de forma innecesaria el tejido sano circundante. Se consideran novedosas porque ofrecen...

Pieloplastia laparoscópica: ¿qué es y cuándo se realiza?

La pieloplastia laparoscópica es una cirugía mínimamente invasiva que se usa para corregir una obstrucción en la unión entre el riñón y el uréter, lo que se conoce como estenosis de la unión pieloureteral. Esta obstrucción impide el adecuado flujo de la orina desde el riñón hacia la vejiga, lo...

Me han diagnosticado un raro tumor de ovario. Tumor de Leydig, a propósito de un caso clínico

El tumor de Leydig es un tumor raro de ovario derivado de las células del estroma de los cordones sexuales que supone menos del 0,5% de los tumores malignos de ovario. Caso clínico Mujer de 36 años que acude a consulta por amenorrea de 2 años de evolución asociado a...