Úlcera de Lipschütz. ¿Qué es? ¿Cómo se diagnostica y trata?

Las úlceras de Lipschütz, también conocidas como ulcus vulvae acutum o úlcera vulvar aguda tienen una baja incidencia, existen pocos casos descritos en la literatura y esto hace que se trate probablemente de una enfermedad infradiagnosticada. Suelen afectar a mujeres jóvenes, la mayoría menores de 20 años y son excepcionales...

Efecto Incretina

Se denomina efecto incretina a la secreción de insulina ocasionada tras una hiperglucemia plasmática desencadenada por la ingesta oral de glucosa; y que es capaz de originar niveles de insulina superiores a la misma hiperglucemia ocasionada tras la administración de glucosa de manera parenteral. Esta respuesta a la glucosa oral...

Síndrome del eutiroideo enfermo

El síndrome del eutiroideo enfermo (enfermedad sistémica no tiroidea) se define como una alteración en los niveles de hormonas tiroideas producido sin la coexistencia de una enfermedad localizada en la glándula tiroidea. Entre las causas desencadenantes de la enfermedad sistémica no tiroidea se encuentran enfermedades sistémicas (infecciones, insuficiencia renal, insuficiencia...

¿Qué es la Adecuación del Esfuerzo Terapéutico (AET)?

Es posible que cuando tenemos a algún ser querido en situaciones de últimos días o de final de vida nos planteen los médicos decidir qué tratamientos aceptamos o cuáles rechazamos en la situación de nuestro ser querido. Esto puede ser aún más agobiante cuando hemos sido designados como representante de...

El hiperaldosteronismo primario (HAP)

Es un trastorno hormonal en el que las glándulas suprarrenales producen un exceso de aldosterona, una hormona que regula el equilibrio de sodio y potasio en el cuerpo. Este exceso puede provocar retención de sodio, pérdida de potasio e hipertensión arterial. El HAP es una de las causas más comunes...

El hiperparatiroidismo primario (HPTP)

Es una enfermedad endocrina caracterizada por la producción excesiva de hormona paratiroidea (PTH) por una o más de las glándulas paratiroides. Esta hormona regula los niveles de calcio en sangre, por lo que su exceso provoca hipercalcemia. Es uno de los trastornos hormonales más comunes, especialmente en adultos mayores y...

Actualización vacunación virus del papiloma humano en Aragón

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que puede causar verrugas de piel, verrugas genitales y algunos tipos de cáncer ya que puede infectar la piel o las mucosas de las personas. Existen más de 200 genotipos diferentes. De estos, existen genotipos asociados a lesiones benignas, principalmente el...

Desnutrición en el paciente anciano

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define malnutrición como las carencias, excesos o desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona. El término “malnutrición” abarca, por lo tanto, dos grupos: por un lado, la “desnutrición” que comprende el retraso en el crecimiento, la insuficiencia ponderal y...

Nutrición en personas mayores

A medida que las personas envejecen, su organismo experimenta cambios en varias funciones, especialmente en las sensoriales, como el gusto y el olfato, lo que puede llevar a alteraciones en su alimentación. Además, factores como la reducción de la sed, la menor ingesta de alimentos y las condiciones emocionales pueden...

Linfadenitis histiocítica necrotizante de Kikuchi. Paciente mujer joven con adenopatías laterocervicales: a propósito de un caso

Resumen La linfadenitis histiocítica necrotizante de Kikuchi (LHN) es una enfermedad rara, generalmente benigna, que se caracteriza por la inflamación de los ganglios linfáticos debido a un proceso inflamatorio necrotizante. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, es más frecuente en mujeres jóvenes, especialmente en el rango de 20...