Doctora, mis manos cambian de color. Fenómeno de Raynaud


Uxue Astigarraga Urkia. MIR 3º año de Reumatología. Hospital Universitario de Navarra. Natividad Del Val Del Amo. Adjunta de Reumatología. Hospital Universitario de Navarra

Print Friendly, PDF & Email
El fenómeno de Raynaud es aquel en el que aparecen cambios de coloración en los dedos de las manos y los pies, en ocasiones produciendo dolor. Ese trastorno se debe a la disminución temporal de la circulación de la sangre por contracción de los vasos sanguíneos. Eso hace que llegue menos sangre, y por lo tanto, menos oxígeno a los tejidos, provocando el cambio de color característico de los dedos.

Lo más frecuente es que aparezca en los dedos de las manos y pies, pero puede afectar también a otras zonas como los labios, la nariz y las orejas.

¿A quién puede afectar?

Afecta con mayor frecuencia a las mujeres. La edad de aparición es variable. Los factores que lo desencadenan son los cambios de temperatura (típicamente el frío), las situaciones de estrés y las emociones fuertes. El consumo de tabaco y alcohol puede estar relacionado.
Cuando ocurre sin causa aparente, se trata de un fenómeno de Raynaud primario o enfermedad de Raynaud. Por otro lado, cuando se asocia a otra enfermedad se le llama fenómeno de Raynaud secundario. Las enfermedades con las que más se suele asociar son las enfermedades reumatológicas autoinmunes. Aunque es importante tener en cuenta que la mayor parte de los casos de fenómeno de Raynaud suelen ser primarios.

¿Cuáles son los síntomas?

Consiste en episodios reversibles de 10-15 minutos de duración, aunque pueden duras más (incluso 1 hora), en los que se observa:
Cambio de color de la piel normalmente está bien delimitado, y suele aparecer inicialmente sólo en uno o varios dedos. Primero blanco por que llega menos sangre; luego azul, por haber sangre estanca; por último, rojo cuando se abre el vaso y vuelve a llegar bien la sangre.
Puede haber dolor, hinchazón y hormigueo.
Úlceras en casos graves, y aparecen con más frecuencia en el fenómeno de Raynaud secundario.

¿Cómo se diagnostica?

El médico interroga sobre los síntomas y hace una exploración general y dirigida para descartar enfermedades reumatológicas asociadas. Se realizan análisis generales y especiales solicitando, con frecuencia, si proceden, anticuerpos antinucleares. En función de lo anterior en algunos casos se realiza la capilaroscopia. Esta prueba consiste en mirar con un microscopio los capilares visibles en el lecho ungueal, alrededor de las uñas, buscando alteraciones en los vasos que puedan relacionarse con algunas enfermedades autoinmunes.
El pronóstico del fenómeno de Raynaud primario es bueno, con escasas complicaciones. En el caso del secundario, el pronóstico se relaciona con la causa que lo provoca.

Establecer un correcto diagnóstico es importante para saber ante qué tipo de fenómeno nos encontramos, y para realizar un correcto seguimiento y conocer las opciones de tratamientos que se puedan aplicar.

¿Cuál es el tratamiento?

No existe tratamiento curativo del fenómeno de Raynaud, pero son importantes las medidas para prevenirlo. Hay medidas básicas para reducir los episodios, y también tratamientos para disminuir el daño en el caso del fenómeno de Raynaud secundario. Algunas medidas que se recomiendan son las siguientes:
• Protegerse del frío tanto en invierno como en verano (aire acondicionado, agua fría…). Evitar el contacto directo con productos fríos (congelados…). Por ejemplo: utilizar guantes.
• Mantener el calor corporal con ropa abrigada.
• Cuidar la piel. Mantenerla hidratada y tener especial cuidado con las heridas para evitar que se infecten.
• Evitar el tabaco, ya que puede empeorar el riego sanguíneo.
• Disminuir el estrés.
• En el ataque agudo calentar las manos progresivamente (por ejemplo frotándolas, colocándolas bajo las axilas). En caso de utilizar agua, que sea templada.
• En el ataque agudo pensar que es reversible.
• En el caso del fenómeno del Raynaud secundario o grave, existen tratamientos médicos como los vasodilatadores y otros más específicos en función de la enfermedad de base.