Preservación de la fertilidad

La sociedad actual y los cambios culturales acontecidos en las últimas décadas han condicionado que las mujeres cada vez retrasen más la decisión de ser madres. Sin embargo, la edad es el factor fundamental que condiciona la posibilidad de lograr una gestación. Se estima que más de un millón de...

Valoración de los Síndromes Geriátricos al ingreso en unidad de agudos

Durante una afección aguda que motiva un ingreso hospitalario, es muy importante realizar una valoración global e integral del paciente, sobre todo de aquellos que más complicaciones pueden desarrollar durante la hospitalización, como son los ancianos, para poder detectarlo y prevenirlo. Por eso en unidades de hospitalización de Geriatría, para...

Celiaquía: la enfermedad del siglo XXI

La celiaquía o enfermedad celiaca es una enfermedad sistémica de origen autoinmune, originada por el gluten y las prolaminas relacionadas, en personas genéticamente sensibles. Esta enfermedad se caracteriza por manifestaciones clínicas variables, siendo las más frecuentes los problemas de diarreas, maldigestión, hinchazón abdominal… así como la presencia de anticuerpos específicos...

¿Qué es una circuncisión? Nueva técnica quirúrgica: circuncisión con grapadora automática

La circuncisión es de las técnicas quirúrgicas más realizadas a nivel mundial. Es necesaria en varones que tienen dificultad para deslizar hacia atrás la piel que rodea el glande (prepucio) por tener esta piel menos elástica y estrecha de lo normal (fimosis). También es frecuente su realización por motivos religiosos....

Enfermedad arterial periférica (Parte I) ¿Qué es la claudicación intermitente?

La enfermedad arterial periférica (EAP) es un trastorno causado por la estenosis (estrechamiento) u oclusión de la arteria aorta o de las principales arterias que irrigan las piernas (arterias iliacas, femorales, poplíteas, tibiales y peroneas). El síntoma clásico de la EAP es la claudicación intermitente, que consiste en dolor, entumecimiento,...

Enfermedad arterial periférica (Parte II) Factores de riesgo y cómo evitarlos

La principal causa de aparición de Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es la arterioesclerosis (ATC), entendiéndose ésta como la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sobre sus paredes. Otros factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad, a tener en cuenta son: • Tabaquismo....

¿En qué consiste el hipogonadismo masculino?

El hipogonadismo es la alteración de la función testicular. Puede afectar al intersticio, alterando así la producción de testosterona y/o a los túbulos seminíferos, lo cual traería como consecuencia la alteración en la espermatogénesis y por ende en la fertilidad. Tiene una incidencia de 12 casos por cada 1.000 hombres....

No consigo buenas erecciones, ¿debo consultar al médico?

La disfunción eréctil es una afectación relativamente frecuente, que aumenta con la edad. La sufren un 2% de varones de 30 años, y más de la mitad a los 80 años. Se define como la incapacidad persistente para alcanzar y mantener una erección que permita la penetración satisfactoria. En los...

¿Qué problema tienen los vuelos de larga duración para los pasajeros?

El problema que tienen los vuelos de larga duración es que con ellos surge la posibilidad de padecer el Síndrome de la Clase Turista. Consiste en la formación de coágulos en las venas de las piernas debido al largo período de tiempo que permanecemos sentados y prácticamente inmóviles durante el...

Los pediatras de Atención Primaria recomiendan tomar precauciones frente a virus respiratorios en la primera vuelta al cole sin medidas anti-covid

La baja incidencia de Covid-19 presenta un inicio de curso optimista, pero el frío y la interacción social facilitarán el contagio de ésta y otras infecciones, por lo que AEPap pide mantener el lavado de manos y el calendario de vacunación al día. En cuanto a virus emergentes, como la...